Guía completa de amplificadores Marshall [2021]

Desde que Jim Marshall fundará la marca a principio de los 60, los amplificadores Marshall se han mantenido entre lo mejor del mercado hasta nuestros días. Pioneros en el sonido distorsionado y en exprimir la saturación de las válvulas, durante su historia cientos de artistas han usado amplificadores Marshall para obtener su sonido: Joe Satriani, Angus Young (AC/DC), Zakk Wylde (Black Label Society)…

A partir de su éxito, muchas otras compañías han basado sus diseños en los de Marshall, pero aún así este gigante sigue pisando fuerte 60 años después, y con razón.

En este artículo queremos que puedas traducir ese deseado sonido que tienes en la cabeza a un amplificador Marshall, pues ofrece modelos para todos los niveles de guitarrista y para todos los estilos. Ya seas un principiante, busques un amplificador para practicar, para ensayar, para tocar en salas… hay un Marshall para ti 😉

Siendo una marca prolífica, con decenas de modelos de amplificadores, puede parecer que elegir uno es muy difícil. En este artículo explicaremos todas las familias de amplificadores y sus características para que puedas elegir el mejor para ti.

Aún así te recomendamos echar un vistazo a otros artículos que pueden parecerte interesantes:

Marshall JVM

Tras más de 10 años en el mercado, la familia de amplificadores de válvulas Marshall JVM es una de las más demandadas, principalmente gracias a su versatilidad. La variedad de tonos que se pueden sacar con estos amplificadores hacen que sean perfectamente válidos para cualquier estilo de música.

Disponible en formato cabezal o combo, los amplificadores JVM se dividen por potencia, número de altavoces y número de canales. Las versiones de 50W ya nos dan suficiente volumen para salas de tamaño medio, mientras que los de 100W son bestias absolutas!

JVM205C, JVM205H, JVM210CJVM210H & JVM215C

Los modelos 205, 210 y 215 disponende 2 canales (indicado por el ‘2’ al inicio del nombre). Con EQ independientes por canal, puedes definir tu sonido ideal para cada uno de ellos sin tener que preocuparte. Algo que no ocurre en otros como el JCM800 o lso DSL, cuyos canales comparte ecualizador.

JVM410C & JVM410H

Los Marshall JVM410C y JVM410H nos dan aun más opciones. Con 4 canales, cada uno con su propio EQ, puedes configurar 4 sonidos distintos sin problema. Típicamente siguiendoel esquema clean, crunch, distorsión y lead. Un amplificador que es un camaleón y es posiblemente el modelo más completo de Marshall.

Sin embargo, eso no es todo. Cada canal en todos los JVM tiene tres modos (conmutables por pedal: green, orange, red. Cada uno de ellos ofreciendo ganancia de forma incremental, lo que nos permite incrementar aún más la paleta de sonidos que ofrecen, y hacerlo al vuelo. Estos amplificadores además disponen de control MIDI. Está claro que no hay muchos amplificadores de válvulas que puedan competir con esta versatilidad!

Marshall DSL

Esta gama de amplificadores de válvulas lleva desde los 90 recibiendo una excelente crítica y no sin razón. Diseñados con un enfoque ‘super lead’ que consta de 2 canales: Gain y High Gain. Ofrecen un amplio abanico de tonos para cualquier estilo que disfrute de una buena ganancia. Podemos afirmar que el Marshall DSL se trata ya de un clásico moderno. Las últimas versiones ofrecen la riqueza armónica de los modelos originales de válvulas, incluyendo algunos truquitos más modernos para el guitarrista contemporáneo.

Incluyen bucle de efectos y conmutadores ‘Tone Shift’ y ‘Bass Boost’ para añadir aún más versatilidad a su sonido, así como un reverb digital de excelente calidad.

El característico sonido British de Marshall es perfectamente distinguible cuando enchufas tu guitarra a un DSL. Gracias a sus válvulas ECC83 y EL34 ofrece ese tono de gama alta con unos medías preciosamente saturados.Un amplificador con tanto gancho como definición en el sonido.

Marshall Origin

La serie Marshall Origin nos lleva a la época dorada de los 60 y 70, y a sus amplificadores Plexi originales. Ofrecen esa sensación tanto estéticamente como tonalmente (gracias a se amplificadores todo válvulas). Amplificadores nostálgicos con ese genuino tono Marshall original, pero a un precio muy barato.

Todos los modelos disponen de un único canal (al igual que los originales), pero estos modelos actuales incluyen algunas características para satisfacer tanto a apasionados del clásico como al guitarrista contemporáneo. Todos incluyen loop de efectos, salida emulada y control de salida.

Combos Origin 5Origin 20 & Origin 50 

Disponible en tres tamaños diferentes, todos ofrecen la potencia y tono característico de los Marshall originales. Incluyen un EQ de 3 bandas, y en el caso de los modelos 20 y 50 además disponen de control de ‘presence’. Además de esto, podemos encontrar un control de ‘tilt’ que nos permite controlar la mezcla entre los dos circuitos del previo, pudiendo así definir aún mejor nuestro sonido.

La mayoría de modelos solo están disponible en thomann, sin embargo el 5C también podemos encontrarlo en Amazon.

Cabezales Origin 20 & Origin 50 

Al igual que los modelos combo, las versiones en cabezal ofrecen el mismo sonido característico, pero en este caso además podemos jugar con el altavoz que nos ofrezca lo que buscamos, y nos permiten una portabilidad más sencilla.

Desde nuestro punto de vista, los cabezales de la serie Marshall Origin también demuestran una calidad excelente, disponible en 3 formatos: Pantalla 212, Pantalla 412 A, Pantalla 412B.

Muy recomendable también el pedal de la serie Origin.

Marshall JCM

JCM800 2203 100W Valve Head

La auténtica leyenda, el Marshall JCM80 es el amplificador que realmente define el famoso sonid ‘cruch’ Marshall. El modelo 2203 100W sigue en producción después de décadas, y de estar presente en incontables albumes desde los 80 hasta nuestros días.

Potenciado con 4 válvulas EL34, tiene un sonido definido y contundente, con la más pura respuesta de válvulas que puedas imaginar. El modelo actual incluye un loop de efectos, al que responde de maravilla, pudiendo así servir como el pilar fundamental de tu sonido.

Con entradas ‘High’ y ‘Low’, el amplificador técnicamente tiene 2 canales pero no son conmutables. Una desventaja si quieres cambiar entre limpio y distorsión al vuelo. Sin embargo su capacidad para combinarse con pedales hace que un pedal de distorsión u overdrive sea una opción perfecta.

Cuando realmente brilla este amplificador, es en grabación. Su canal limpio nos entrega un sonido con cuerpo pero afilado, capaz de llegar a ese tono cálido perfecto si le damos un poco de chicha. El sonido más característico sin embargo, es el de su canal ‘high’. Con una preciosa saturación que nos lleva desde un suave crunch hasta un sonido de alta ganancia algo comprimido y con excelente definición. Ideal para hard rock y metal.

JCM900 4100 100W Valve Head

Un amplificador muy similar tonalmente al JCM800, pero con un poco más de ganancia y una étapa de EQ algo más reactiva. Además, algunas modificaciones en el diseño lo hacen más ergonómico que su hermano pequeño, y más adecuado para el guitarrista moderno.

Lanzado en los 90, la versión ‘reissue’ imita minuciosamente al modelo original, con dos canales conmutables y reverb dual. En cuanto a comodidad, esto le da una ventaja notable sobre el modelo 800, pero el tono del JCM800 hace que siga siendo un amplificador estrella para muchos músicos.

Marshall MG

Uno de los amplificadores solid state más vendidos del mercado. La serie MG de Marhsall es extremadamente popular entre principiantes debido a su precio. En un rango muy barato encontramos amplificadores que nos dan ese icónico sonido Marshall, sin la potencia cruda de las válvulas. Sin embargo, gracias a la rápida evolución de la tecnología de transistores y solid state ofrecen un sonido excelente y una potencia sin parangón, con modelos perfectos para practicar y ensayar, pero también con modelos que nos permitirán tocar en salas sin problemas.

La serie MG ofrece muchísimas opciones en cuanto a tamaño, y características. Desde ampificadores portátiles de 10W hasta combos super completos de 100W.

MG10GMG15G, & MG15GFX

Típicamente los combos de 10W y 15W suelen tener un solo canal debido a su tamaño, pero la famili MG ofrece 2! Puediendo así tocar limpio y con distorsión en un amplificador super barato.

Mientras que el MG10G ofrece solo un potenciómetro para controla la forma (filtro) de la señal, la versión de 15W nos ofrece más versatilidad con un EQ de 3 bandas. Ademas de eso el MG15GR incluye reverb, y el GFX efectos (flanger delay chorus, phaser, octavador)

MG30GFXMG50GFX, MG100HGFXMG101GFX & MG102GFX

Según subimos en la serie, nos encontramos con amplificadores de 30W, 50W y 100W que disponen de 4 canales y mucha versatilidad sobre cada uno de ellos. Con controles de ganancia, volumen y EQ, puedes construir tus propios canales y presets a tu gusto para el género que te interese. Y no solo eso, estos amplificadores (FX) incluyen efectos como reverb, delay, octavedor, chosrus y phaser. Si quieres un amplificador versátil y barato… esta es tu familia!

Por si fuera poco, incluyen pedal para poder cambiar de canal fácilmente (aunque es muy recomendable adquirir el pedal programable MG) y salida de cascos por si queremos practicar sin molestar al vecino. Por último, también incluyen entrada Aux para enchufar nuestra música, perfecto para practicar con un backing track.

Si te decides por el modelo solo cabezal (MG100HGFX) por supuesto puedes adquirir las pantallas de la serie MG: MG412AG y MG412BG.

Y como hemos mencionado, no te creas que se nos va a un precio caro. Incluso el tope de gama, el MG102GFX podemos encontrarlo por menos de 400€!

Marshall CODE

La última adición a Marshall. El salto total a los amplificadores de modelado digital. Modelos que nos ofrecen versatilidad máxima, dándonos la opción a emular el sonido de un amplio rango de amplificadores (JVM, JCM800, etc.) y altavoces, así como la posibilidad de combinar efectos digitales. Una obra maestra que han creado de la mano de los ingenieros de software de Softube.

Sonidos muy fieles a los amplificadores que simulan, y todo ello con unos controles muy intuitivos consistentes en el tradicional EQ de 3 bandas, ganancia, volumen, master y botones para seleccionar entre 14 circuitos de previo, 4 etapas de potencia, 8 pantallas y 24 efectos digitales. Sin duda opciones horas y horas de experimentación!

A un precio absolutamente increíble. Amplificadores baratos ideales para principiantes y amateur pero que pueden hacer las delicias hasta de los más tradicionales gracias a la calidad de su sonido. Para adaptarse a las necesidades de cada uno, hay modelos de 25W, 50W, y 100W, en combo y cabezal.

Muy recomendable también el pedal programable CODE, y las pantallas de la serie (CODE 412 Cabinet y CODE 212 Cabinet) especialmente diseñadas para dar un sonido neutro, ya que será el amplificador CODE el que emule los altavoces.

La Gateway App

Para tener aún más control y un interfaz más sencillo, los Marshall CODE disponen de una app para smartphone (iOS, Android) desde donde podrás configurar completamente tu amplificador. Siendo así entra en la categoría que en Masterampli denominamos Smart Amps.

Nos permitirá además almacenar nuestros presets y reproducir música por bluetooth. Por último y para completar todas estas características, dispone de salida de auriculares para practicar cómodamente.

Otros modelos Reissue

Al igual que con la gama JCM, Marshall he resucitado algunos de los modelos clásicos para el guitarrista nostálgico. Estos modelos, denominados ‘reissue’, abarcan características muy distintas que vamos a diseccionar en aquí.

Marshall Studio Classic SC20H y SC20C

Una version mini del amplificador más famoso de la historia, el JCM800. Como hemos comentado el JCM800 original ha sido uno de los más insignes amplificadores que ha visto el mundo, además para géneros muy distintos (Billy Corgan, Jeff Beck, Tom Morello, etc.) demostrando su versatilidad.

Ahora está disponible en formato ‘Studio Classic’, cómodamente equipado con control de salida 20W/5W para obtener esos tonos en un entorno más reducido sin hacer que nos duelan los oídos. Por supuesto también disponible pantalla a juego SC212

Marshall Studio Vintage SV20H y SV20C

Una recreación del original y legendario Plexi. Dicho modelo original ha sido empleado por artistas de la talla de Jimi Hendrix, Eddie Van Halen, Jimmy Page, etc. y con mucha razón.

Si lo enchufas verás el porque. Un sonido claro y definido con unos medios perfectos para sobresalir en la mezcla y un sustain excelente. Ideal para tus solos!

Pantallas a juego SV212 y SV112

Vintage Reissue 1987X 50W

Un amplificador muy parecido al 1959SPLX en terminos de diseño, apariencia y características, pero con un tono distinto. Can la mitad de potencia que su hermano, este amplificador satura a un volumen más soportable. Incluye loop de efectos, lo cual lo hace adecuado también para el guitarrista actual.

Silver Jubilee, Mini Silver Jubilee y Mini Silver Jubilee Combo

Un modelo que ha vuelto al mercado, y tras más de 30 años sigue pegando fuerte. Un amplificador con un sonido más ‘oscuro’ que el JCM800, pero con una distorsión más agresiva y un diseño más moderno. Algo más adecuado que el 800 para las necesidades del guitarrista contemporáneo.

Con 2 canales que nos permiten conmutar entre un precioso canal limpio y un canal distorsionado gracias a las válvulas que le dan su tono característico. Un EQ compartido a ambos canales y posibilidad de conmutar la salida entre 100W descomunales o 50W para entornos más reducidos (pero aún de tamaño mediano).

Tal ha sido la respuesta del mercado ante este amplificador, que hay una versión reducida de 20W: el Mini Silver Jubilee. Perfecto si buscas algo menos potente o más compacto, y disponible tanto en modelo cabezal como combo.

Para estos modelos tenemos múltiples pantallas a juego, especialmente importante dado su estilo: 2551 AV Silver Jubilee, 2536A 212 Silver Jubilee y 2536 212 Silver Jubilee