Amplificadores: Válvulas vs Transistores vs Digital

Típicamente, la primera decisión a la que nos enfrentamos a la hora de comprar un amplificador para guitarra es: ¿Válvulas o Transistores?. Sin embargo en Masterampli vamos a ir mas allá y vamos a añadir dos posibilidades más a esta comparativa: Amplificadores Híbridos y Digitales (o de «modelado»). Lo cual nos deja con 4 categorías basándonos en los componentes que producen el sonido en nuestro ampli:

  • Válvulas: válvulas de vacío.
  • Transistores: transistores (electrónica analógica).
  • Híbridos: válvulas + transistores (electrónica analógica).
  • Digitales: circuitos digitales que modelan el sonido de otros amplificadores y efectos.

Nota: al conjunto de amplificadores que no usan válvulas (transistores y digitales) se les denomina ‘Solid State‘ o de estado sólido (aunque el término en español se usa mucho menos).

Cada amplificador interpretará el sonido de tu guitarra de forma única, y eso depende de sus componentes. Se podría hacer un artículo individual para cada tipo de componente, pero no vamos a entrar a ese nivel de detalle en este artículo. Sin embargo, si viene bien entender por encima la tecnología detrás de cada tipo. Para más información en profundidad de cada tipo, puedes leer los artículos específicos pulsando en la lista anterior. En este artículo vamos a analizar lo que nos interesa a la hora de comprar uno u otro.

Si te interesa encontrar los mejores en cada uno de los casos te recomendamos los siguientes artículos:

El sonido de las válvulas vs transistores vs digital

amplificador valvulas
amplificador transistores

La creencia popular es que las válvulas producen un sonido más «cálido», y una saturación «natural». Es cierto que las válvulas tienen un sonido característico, debido a los armónicos naturales que crean. También es cierto que las válvulas de la etapa de potencia se pueden saturar generando una distorsión al subir el volumen (vigila tus oídos!). Sin embargo, esto no implica que el sonido de las válvulas sea mejor, solo que es diferente. Además para producir ese sonido característico las válvulas necesitan calentarse, por eso algunos amplificadores tienen un interruptor de standby para mantenerse calientes entre sesiones. Mientras que en un amplificador de válvulas el sonido cambia al calentarse, esto no ocurre en uno de transistores.

Los transistores por contraste, pueden evitar la saturación y generación de armónicos, generando así un sonido muy limpio, en ocasiones preferido (algunos apuntan al Roland JC120 como el estándar perfecto del tono de Jazz). O quizás un músico que quiere utilizar módulos de efectos para modificar su tono prefiere que llegue una señal limpia del amplificador.

Los amplificadores de transistores por supuesto también pueden producir distorsión cortando la señal («clipping»). Afirmar que el sonido de las válvulas es mejor es erróneo. Es algo subjetivo y contextual. Hay músicos como John Fogerty, Andy Summers e incluso Dimebag Darrell que han utilizado amplificadores de transistores en distintos contextos obteniendo un sonido magnífico.

Los amplificadores híbridos aspiran a disfrutar de algunas de las bondades de ambos componentes. Utilizan un previo de válvulas que genera los característicos armónicos y una etapa de potencia de transistores, que no produce la misma saturación que una etapa de potencia de válvulas.

Por último los amplificadores de modelado digital que han surgido a partir de finales de los 90 como el Fractal Axe Fx y el Kemper, intentan recrear los sonidos de otros amplificadores. Y lo cierto es que lo consiguen muy bien, aunque los más afines a las válvulas siguen sin estar convencidos. La parte mala es el precio, pero estos amplificadores son como llevar todo tu equipo en un mismo bloque. Permiten simular no solo amplificadores, también altavoces y efectos. La mayoría también permite crear combinaciones de pedales dando lugar a infinitas posibilidades.

Mantenimiento

En cuanto al mantenimiento, las Válvulas llevan filamentos y pueden dañarse o romperse, lo que hace que requieran un mantenimiento más habitual (tampoco es demasiado, no nos asustemos). Además cambiar una válvula no es muy complicado.

Por otro lado, los Amplificadores de Transistores son más resistentes debido a la robustez del los componentes. Sin embargo, si el circuito de un amplificador de transistores se daña, es bastante más difícil identificar a la vista el problema y es muy posible que sea necesario llevarlo a un especialista.

En cuanto a los amplificadores de Modelado Digital, cualquier problema de hardware implica mandarlo al fabricante a reparar, dado que son circuitos digitales de alta complejidad. Sin embargo son también bastante robustos y los problemas son muy poco comunes.

Entonces ¿Cuál me interesa?

Esto es algo muy personal, y depende de lo que estés buscando. Lo mejor es que te inspires en los artistas que te gustan e investigues que tipo de amplificador utilizan. Además en muchos casos hay factores que son decisivos, por ejemplo las características concretas o la versatilidad.

Un amplificador digital (o de modelado) siempre va a ofrecer más versatilidad, aunque hoy en día es común encontrar amplificadores de válvulas con efectos digitales integrados.

Un amplificador de válvulas siempre va a ser más caro, un factor también a tener en cuenta.

También te recomendamos mirar las comparativas disponibles, sin centrarte solo en la tecnología empleada, por ejemplo: los mejores amplificadores de válvulas para todos los bolsillos, los mejores amplificadores de práctica, los mejores amplis portátiles