En este artículo veremos como se produce el sonido en el amplificador de transistores. Que componentes emplea, por qué es más barato. Si lo que te interesa son comparativas y análisis de modelos concretos, te recomendamos los siguientes artículos.
Índice
El transistor
Aunque el sonido de las válvulas ha sido tradicionalmente considerado como el óptimo para conseguir el mejor tono con la guitarra, desde los 70 la tecnología de estado sólido (transistores) ha mejorado notablemente. Con tener en cuanta la ley de Moore podemos hacernos a la idea de la evolución de esta tecnología: «La densidad de transistores en circuitos integrados se dobla cada dos años». Esto junto al hecho de que las válvulas fueran bastante más caras, y su disponibilidad fuese en declive, hizo que el uso de amplificadores de transistores se disparase en los años 70 y 80. Algunos fabricantes también empezaron a incorporar válvulas al previo, creando así amplificadores híbridos.

El sonido de los transistores
Si buscas por internet, encontrarás muchos clichés respecto a los amplificadores de transistores. Cosas como «duran más y son más baratos, pero suenan peor que los de válvulas» o «están bien si son tu primer amplificador».
De hecho es verdad que son más baratos, pero esto se debe principalmente a que su coste de fabricación es mucho menor que el de los de válvulas (que es común que requieran de procesos manuales). Sin embargo, cuando hablamos del tono, hemos de recordar que los tonos simplemente son diferentes. Hay gente que dirá que los de transistores suenan mejor, pero esto es falso, suenan distinto. El término «mejor» es subjetivo, y depende del gusto del músico.

Ejemplos de artistas que emplean el amplificador de Transistores
Algunos músicos prefieren el brillo y la nitidez de los amplificadores de transistores. Numerosos guitarristas de Jazz dirían que el sonido del Roland JC120 es el «estándar perfecto» del tono para Jazz. Un amplificador de transistores.
- Andy Summers utilizó uno continuamente durante su paso por The Police, por ejemplo en «Every Breath You Take».
- Jonny Greenwood de Radiohead, empleó un Fender Eighty Five en varios temas durante los primeros años.
- John Fogerty grabó numerosos hits de Creedence Clearwater Revival utilizando un Kustom [A4].
- Buzz Osbourne de The Melvins usaba un Sunn Beta Lead.
- Alex Lifeson usaba un Galien Kruger 250ML, al igual que Iron Maiden en «Somewhere in Time»
- Def Leppard usó un Rockman en «Hysteria».
- Dimebag Darrel utilizó los Randall RG-80, RG-100 y Century 200.
- BB King también utilizó amplificadores de transistores Lab Series.
- Los amplificadores Quilter estuvieron en manos de Eric Clapton, Buddy Guy, Albert Lee y Allen Holdsworth para directos.
- Y no olvidemos el solo que hizo Eddie Van Halen para «Beat It» en un Lab Series L5
Aquí tenéis un para de buenos ejemplos del sonido que se puede conseguir con amplificadores de transistores. El primero con un Roland JC120, centrado en sonidos limpios. El segundo con un Randall RG-100, centrado en distorsión y estilos más metaleros (pese a que está en otro idioma, lo que nos interesa en este caso son los sonidos que consigue.
¿Por que músicos de tal calibre emplearían amplis de transistores? Algunos músicos que prefieren usar pedales y módulos de efectos para dar forma a su tono, pueden preferir la señal limpia que proporcionan los transistores, sin esa «calidez» que añaden las válvulas. Algunos que disfrutan cambiando mucho su sonido, pueden experimentar con distintos previos sin tener que modificar su amplificador.
Mientras algunos amplis de transistores mantienen su tono limpio, otros intentan utilizar electrónica para imitar el tono y feeling de las válvulas. Hartley Peavey ha escrito algunos artículos muy buenos acerca de este tema. Peavey de hecho ha trabajado desde los 60 en replicar el feeling de válvulas en sus amplificadores TransTube.
Transisteores vs Digital ¿Cuál es la diferencia?
Para aquellos que no tienen conocimientos de electrónica, explicaremos la diferencia con palabras que cualquiera puede entender.
Un amplificador de transistores procesa la señal eléctrica de forma analógica, usando componentes como transistores, condensadores, resistencias… Por otro lado, los amplificadores de modelado (digital) procesan la señal usando 0s y 1s, igual que un ordenador.
Por supuesto los amplificadores de modelado también usan transistores, pero también elementos mucho más complicados como microchips y microprocesadores, que permiten elaborar simulaciones mucho más complejas y con más posibilidades.
Hoy en día es común encontrarse a ambos en la misma categoría, que en general se denomina «Solid State», y que engloba ambos conceptos.
Conclusión
Como conclusión, y sin desmerecer para nada a los de válvulas, los amplificadores de transistores pueden ser tan adecuados para nosotros como los de válvulas. Lo importante es saber que tono buscamos e investigar acerca de los modelos que nos interesan. Para ello te invitamos a echar un vistazo a las distintas comparativas disponibles en Masterampli.