Hasta hace no tanto, si querías grabar tu música, tenías que pagar el precio de un estudio de grabación. Por suerte, en 2020 ya no es el caso. La tecnología ha avanzado hasta el punto de poder obtener el mismo (o al menos similar) resultado, en casa e incluso con poco presupuesto. Todo esto gracias a los interfaces de audio USB.
En este artículo vamos a hablar de este dispositivo de audio, obviamente orientándolo a guitarristas. Explicaremos qué puede ofrecernos, ya seamos un aficionado en casa o un profesional de estudio. Cabe mencionar que hoy en día, muchas pedaleras multiefecto pueden actuar como interface, siendo un perfecto todo-en-uno.
El interfaz de audio nos permite conectar la guitarra al ordenador, y utilizar software como los amplificadores virtuales, y DAWs para tocar la guitarra, aplicar efectos al sonido, grabar…
Si quieres más información para saber en que fijarte a la hora de comprar un interfaz, ve al apéndice al final del artículo.
Otros artículos que pueden interesarte:
Índice
Análisis de los mejores interfaces de audio
A continuación la lista con los mejores interfaces de audio para el guitarrista!
1. Focusrite Scarlett 212 (3rd Gen)
- Rango de precio: 100-200€
- 24 Bit / 192 kHz
- 2 entradas Mic/instrument/Line: XLR/Jack
- 2 salidas de línea
- 2 previos de micrófono Scarlett
- Alimentación Phantom de +48 V
- Funcion Air conmutable
- Salida de auriculares estéreo
- Puerto USB-C
- Alimentación via USB-C
- Incluye cable USB, así como Ableton Live Lite, Pro Tools First, Focusrite Red 2 & Red 3 Plug-in Suite, Softube Time & Tone Bundle y un instrumento Software de 4 XLN Audio Addictive Keys a elección
Posiblemente el interfaz más vendido del mundo. Y con razón. Una relación calidad precio alucinante y una gran facilidad de uso. Además incluye mucho software interesante para sacarle partido. Además dispone de versiones paralelas con más o menos características (4i4, Solo) y la nueva familia Clarett si buscas algo más premium.
2. Behringer U-Phoria UMC204HD
- Rango de precio: 50-100€
- 24 Bit / 192 kHz
- 2 entradas Mic/instrument/Line: XLR/Jack
- 2 entradas de línea
- 4 salidas de línea
- MIDI In/Out
- Alimentación Phantom de +48 V
- Preamplificadores de micrófono MIDAS
- Indicador de saturación y señal
- Interruptor ‘pad’ por canal
- Salida de auriculares estéreo con volumen independiente
- Puerto USB
- Alimentación via USB
La mejor opción si buscas versatilidad con bajo presupuesto. Por menos de 100 euros este aparato no se comporta nada mal, operando a 24 bit / 192 kHz y presentando las mismas entradas y salidas que otros modelos mucho más caros. Además la monitorización directa de la señal siempre es de agradecer. Behringer presenta otras opciones si necesitamos más o menos entradas. La mejor opción para un presupuesto ajustado.
3. Universal Audio Apollo Twin USB Duo
- Rango de precio: 700-800€
- 24 Bit / 192 kHz
- Usa 2 DSP SHARC
- 2 entradas combo de micro/línea
- Entrada de instrumento Hi-Z
- 2 entradas de línea
- 4 salidas de línea
- Entrada óptica digital S/PDIF / ADAT
- Alimentación Phantom de +48 V
- Salida de auriculares estéreo
- Corte de graves y botón de atenuador pad
- Medidor LED
- Tecnología de preamplificación Unison
- Puerto USB 3.0
- Incluye Software Realtime Analog Classic Bundle y fuente de alimentación
Una bestia compacta de Universal Audio. Si no quieres complicarte mucho pero buscas alta calidad y una latencia bajísima, este aparato es una maravilla. Muy intuitivo de utilizar y prácticamente transparente a la señal, la calidad de los DSP del Apollo lo hacen un interfaz para guitarra extraordinario. Especialmente si usas los plugins de Universal Audio, lo que permite procesar completamente el sonido en el Apollo.
4. Audient iD4
- Rango de precio: 100-150€
- 24 Bit / 96 kHz
- 1 entrada de instrumento JFET discreta en el frontal
- 1 entrada de línea/micrófono (XLR/TRS Jack Combo) detrás
- Salida general L/R de altavoces
- Convertidores AD/DA de alto rendimiento
- Amplificador de auriculares potente con DAC independiente
- 2 salidas de auriculares (jack y mini-jack)
- Preamplificadores de micrófono de las consolas Audient de Clase A
- Knob de control iD con control de desplazamiento para integración con DAW
- Alimentación Phantom de +48 V
- Medidor LED
- Puerto USB usado también como alimentación
- Incluye licencia para el extenso paquete de software mediante descarga Audient ARC (licencia después del registro del producto)
- El paquete de descarga contiene productos de las siguientes empresas: Steinberg, LANDR y Producertech (Audient es responsable de la validez y el alcance del paquete de software)
Barato, compacto, de calidad? El Audient iD4. Una pieza con la grabación casera en mente, que procesa el sonido con una calidad inesperada para su precio. Un previo y un conversor de alta calidad en este precio. Claramente ideado para un uso ‘casero’, dispone de dos salidas de auriculares muy útiles si queremos escuchar el sonido con auriculares de estudio y de ‘calle’. En resumen, una gran opción para bajo presupuesto. Además Audient dispone también de sus hermanos mayores iD14, iD22 e iD44
5. IK Multimedia iRig HD-2
- Rango de precio: 50-100€
- Para dispositivos iOS, Mac y PC
- Una entrada de instrumento de alta impedancia
- Preamplificador de alta resolución con ganancia ajustable
- Convertidores A/D-D/A de 32-bit / 96 kHz
- Salida de auriculares (minijack) ajustable
- Salida adicional de línea para conectarse a un amplificador, PA, etc.
- Interruptor Thru/Fx para conmutar entre señal ‘dry’ o con efectos
- Alimentado mediante USB (cable incluido)
- Incluye cinta de velcro, cables USB, versión completa de AmpliTube 4 y AmpliTube para iPhone/iPad
Un dispositivo pensado obviamente para ser portátil. Muy fácil de transportar y con posibilidad de usarlo directamente en el móvil, es el perfecto amigo del viajero. Con al App de AmpliTube podemos emular amplificadores y efectos sin problema en cualquier sitio.
Pero también se defiende en el ordenador, co muy poca latencia. Con el software incluido AmpliTube 4 nos da infinitas opciones para experimentar con nuestra guitarra.
6. Native Instruments Komplete Audio 2
- Rango de precio: 50-150€
- 24 bit / 192 kHz
- 2 entradas combinadas de micrófono/línea (XLR/TRS) conmutable a Hi-Z
- 1 salida de auriculares estéreo
- 1 salida de línea estéreo
- Reguladores para volumen y Direct-Monitoring-Mix
- Alimentación por USB
- Incluye Ableton Live 10 Lite, Maschine Essentials, Monark, Replika, Phasis, Solud Bus Comp
Un aparato muy versátil, pero a la vez muy sencillo de utilizar. La gama Komplete Audio nos da un feedback visual del nivel de cada entrada, del uso del Phantom power y de la conectividad USB. Estética minimalista perfecta para aquellos que no buscan naves espaciales en su mesa, que contiene una calidad excelente y una responsividad con bajísima latencia. Y todo esto a un precio más que asequible, pudiendo además elegir otros miembros de la familia como el Komplete Audio 1 o el Komplete Audio 6.
7. Steinberg UR22 MK2
- Rango de precio: 100-150€
- Hasta 24-bit / 192 kHz
- 2 preamplificadores de micrófono D-PRE de Clase A con alimentación phantom de +48V
- 2 entradas de líneas jack combo XLR/TS de 1/4 (entrada Hi-Z conmutable en el canal 2)
- 2 salidas de línea TRS balanceadas de 1/4″
- Salida de auriculares estéreo TRS de 1/4″
- MIDI In/Out
- Compatible con iPad
- Alimentación mediante USB
- Monitorización sin latencia basada en hardware
- Incluye Steinberg Cubase AI Software
Un interfaz por parte de los creadores de Cubase que no decepciona. Muy versátil, con construcción robusta y salida de altavoces balanceada. Con una excelente respuesta en este rango de precio e incluyendo capacidad MIDI, es una gran opción para usar con tu guitarra. Incluye el software Cubase AI que te permitirá grabar, editar y producir lo que quieras
Además si necesitas ir un paso más allá puedes elegir el modelo UR242.
8. Mackie Onyx Producer 2×2
- Rango de precio: 50-150€
- 24-bit / 192 kHz
- 2 entradas combo de micrófono/línea XLR / Jack de 6,3mm con conmutador Hi-Z
- 2 salidas de línea jack de 6,3mm balanceadas
- Salida de auriculares jack estéreo de 6,3mm
- MIDI In/Out
- 2 preamplificadores de micrófono Onyx
- Alimentación phantom de +48V conmutable
- Alimentado por USB
- Incluye el software ‘Tracktion Music Production’ con plugins ‘Essentials Collection’
Esta robusta y atractiva caja de metal contiene un interfaz muy bien equilibrado. Con una respuesta rápida, y características dignas de equipos que cuestan el doble, el Mackie Onyx producer se ha ganado su puesto a pulso. Quizás lo único que se puede echar de menos es un botón de On/Off, pero es un problema menor.
9. Line6 POD Studio UX2
- Rango de precio: 150-200€
- Diseñado con la guitarra como objetivo
- 2 entradas de micrófono de alta calidad con preamplificador y alimentación phantom
- 2 entradas de instrumento (Normal/Pad)
- Entradas de línea estéreo
- Salida de auriculares jack estéreo de 6,3mm
- S/PDIF
- Salida analógica «merge» balanceada
- Entrada para 2 footswitches
- Incluye Software Line6 POD Farm con pack de modelado de FX Junkie (18 amplis de guitarra, 5 amplis de bajo, 80 efectos, 24 pantallas de guitarra, 5 pantallas de bajo)
- Incluye Cubase LE
Este modelo de Line6 se ha diseñado con el guitarrista (o bajista) en mente, y se nota. Trabajando a 24 bits presenta una latencia muy baja perfecta para trabajar sin problemas, ya sea con guitarra, bajo o voz. Además el software de modelado incluido «POD Farm» ofrece una gran versatilidad para obtener el sonido que quieras, desde tu ordenador. Una gran opción para trastear y grabar con tu guitarra en un home studio.
10. MOTU UltraLite AVB
- Rango de precio: 600-700€
- 24 bit / 192 kHz
- Hasta 36 canales de audio simultáneos
- 2 entradas de micro XLR
- 2 entradas de instrumento Hi-Z
- 6 entradas del línea TRS
- 2 salidas principales TRS
- 6 salidas de línea TRS
- Entrada/salida óptica S/PDIF / ADAT
- Conexión ethernet AVB
- MIDI In/Out
- Salida de auriculares estéreo
- Mezclador DSP
- Web App Control WiFi (compatible con Mac, Windows, Linux, iOS, Android)
- Pantalla LCD
- Alimentación phantom de +48 V
- Conmutador pad
- ESS Sabre32 DAC
- Conexión para fuente de alimentación externa
- Incluye Motu AudioDesk 4.0 para Mac y Windows (Descarga)
Si, es lo que parece. Una auténtica bestia. Con un DSP y convertidores de altísima calidad,o ofrece una latencia bajísima y una calidad de audio apabullante. Todo esto proporcionando gran cantidad de entradas y salidas, pero manteniendo una usabilidad dentro de lo sencillos.
Incluye ademas un portal web, que podemos usar desde nuestro PC, Mac o móvil para controlar todos los parámetros del AVB por wifi.
La versatilidad de este aparato es extraordinaria, y no hemos de olvidar la calidad del servicio de atención de MOTU. Además los drivers son extremadamente estables y el software incluido nos permitirá grabar sin problemas.
En qué fijarse a la hora de comprar un interfaz de audio
Obviamente, lo primero que tenemos que pensar es qué queremos conectar al interfaz. Así, las entradas que tenga el dispositivo serán clave (Linea/Jack, Micrófono/XLR). Cabe destacar la versatilidad de las entradas ‘combo’ que nos permiten enchufar un Jack o un XLR en el mismo puerto. Además si estamos interesados en utilizar micrófonos activos, el tener entrada de micrófono con alimentación Phantom es lo que necesitas.
Por supuesto, las salidas también son importantes. Deberá tener las salidas que te interesen, por ejemplo salidas TRS de línea balanceada para altavoces, salida para conectar auriculares…
Conectividad. Típicamente dispondrá de USB para conectarse al ordenador, aunque hay algunos interfaces Firewire. En muchos casos este puerto es también el que alimenta de corriente al interfaz. Y no nos olvidemos del MIDI, un protocolo muy extendido en el mundo del software de audio.
La profundidad de bits (bit depth) y frecuencia de muestreo (sample rate) dará lugar a un audio de distinta calidad y con distintas demandas. Estos parámetros básicamente nos indican cuan precisa es la información de la señal en cada instante y cada cuanto la captura. Así, cuanto más altos estos valores, mas procesado de señal sera necesario, pero también más pura será la señal. Son parámetros que casi siempre se pueden configurar dentro del rango que soporta el interfaz, por ejemplo reduciéndolos para reducir la latencia (el tiempo que pasa entre que tocamos una nota, y la oímos por los altavoces). Es un tema que da para mucha más discusión y en el que no entraremos en detalle.
Controles físicos. El tener acceso rápido a controlar el nivel de señal o silenciar un canal siempre es bienvenido.
Feedback visual. Hay interfaces que pueden mostrar el nivel de la señal en cada canal, e incluso algunos incorporan pantallas que harán más sencillo controlarlo todo.
Calidad de los conversores A/D D/A. La señal analógica de nuestro instrumento ha de convertirse a digital para tratarla y posteriormente a analógica de nuevo para escucharla, y esto requiere de cierta computación. La eficiencia en este aspecto reducirá la latencia de la señal.
El software incluido. Si eres un profesional seguramente no te preocupe esto, ya que dispondrás de un DAW para trabajar. Sin embargo, si eres un guitarrista aficionado, el hecho de que el interfaz incluya licencias para software de grabación y mezcla es muy interesante.
Podemos por supuesto encontrar más opciones de conectividad: Bluetooth, S/PDIF, ADAT, Ethernet… y el mundo de los interfaces de audio es más complejo de lo que podemos resumir en este artículo. Pero teniendo todo en cuenta, hemos elegido nuestros interfaces favoritos para el guitarrista.