Ya seas un guitarrista callejero, o estés buscando un amplificador para llevarte de viaje, lo más probable es que no quieras arrastrar un cacharro de 15 Kg contigo. Para esos casos, existen amplificadores de guitarra portátiles.
Con batería o pilas, ligeros y en una amplia gama de formas, tamaños y características. Algunos suficientemente potentes para tocar en público y otros mejores para practicar de viaje. Para tener un criterio general, es recomendable leer el artículo «En que fijarse a la hora de elegir un amplificador«
Si lo que buscas es un amplificador para practicar en casa, te recomendamos leer el artículo Los mejores 10 amplificadores de práctica, aunque es cierto que el objetivo muchas veces se solapa y podemos buscar un amplificador portátil y para practicar.
En este artículo nos centraremos en la portabilidad (hasta el punto de tener algunos amplificadores que nos caben en el bolsillo).
Otros artículos que pueden interesarte:
Quedando claro el objetivo de un amplificador de guitarra portátil, vamos a repasar los 10 mejores amplificadores portátiles del mercado teniendo en cuenta funcionalidades, portabilidad, calidad y precio.
Índice
1. Roland Micro Cube GX
- Rango de precio: 100-200€
- Funcionamiento a pilas o con fuente de alimentación (incluida)
- Altavoz de 5″
- 3W de potencia
- 8 Modelos de amplificador (acoustic sim, jc clean, black panel, brit combo, classic stack, r-fier stack, extreme, mic)
- 8 Efectos (chorus, flanger, phaser, tremolo, delay, reverb, spring, octavador)
- i-Cube-Link (proporciona interfaz de audio sencilla con el móvil o tablet)
- Afinador incorporado
- Peso: 2,7Kg
La gama Cube de Roland ya es famosa en todo el mundo, y con razón. Este amplificador cubo es increíblemente versátil para su tamaño. Con simulación de 8 tipos de amplificador y 8 efectos disponibles, podemos tocar cualquier estilo, desde una balada suave y limpia hasta metal con su modo Extreme. Además de todo esto, lleva afinador incorporado y cuenta con entrada aux para conectar el móvil, tablet, etc.
Este mini amplificador ofrece 3W de potencia que dan para más de lo que parece y es válido para tocar en la calle (si no es un sitio muy ruidoso) y perfecto para practicar en casa. Un 10.
2. Roland Cube Street
- Rango de precio: 200-300€
- 2 altavoces de 6,5″ Neodym
- 2×2,5W de potencia
- 2 canales: micrófono y guitarra
- Controles Canal 1: EQ (Bass,Treble), Reverb, Volume
- Controles Canal2: EQ (Bass,Mid,Treble), Gain, Volume
- 5 modelos de amplificador (JC-120, Fender Twin, Vox AC-30, Marshall Stack, Rectifier)
- 6 efectos DSP (Chorus, Flanger, Phaser, Tremolo, Delay, Reverb)
- Simulador acústico
- Entrada Aux
- Afinador incorporado
- Alimentado a través de 6 pilas AA (no incluidas) o fuente de alimentación de 9V (incluida)
- Peso: 5,2 Kg
El hermano mayor del Micro Cube. Un modelo con más potencia, 2 canales independientes y simulaciones mejoradas de amplificador. Si lo que buscas es versatilidad, con suficiente potencia para tocar en la calle (o e un local pequeño) sin problema, este es tu amplificador. Como se puede observar por su forma está pensado para ponerse en el suelo, y la construcción es muy robusta para soportar el ajetreo. Además nos permite conectar un micrófono simultáneamente, perfecto si queremos cantar a la vez.
Si lo que necesitas es más potencia y características con calidad Roland, también está disponible su hermano mayor el Roland Cube Street EX.
3. Boss Katana Mini
- Rango de precio: 50-100€
- 3 tipos de amplificadores básicos seleccionables (BROWN / CRUNCH / CLEAN)
- 1 canal
- 7W de potencia
- Altavoz de 4″
- Efecto Delay incluido
- Controles: Ganancia – Volumen – Graves – Medios – Agudos – Tiempo de Delay – Nivel de Delay
- Entrada auxiliar
- Salida para auriculares
- Puede funcionar con 6 pilas AA o fuente de alimentación de 9V DC (no incluida)
- Peso: 1,2 Kg
Puede que lo aprecies en la foto, pero este mini amplificador pesa poco más que un brick de leche… 1,2 Kg! En este pequeñajo encontramos 7W de potencia a través de un canal con tres modos seleccionables. Un circuito analógico que entrega tonos increíblemente buenos para este precio y tamaño, además con un delay de gran calidad. Sin duda de lo mejor que hay en versatilidad y calidad por debajo de 100€. Un acierto de Boss.
4. Yamaha THR5 V2
- Rango de precio: 100-200€
- 2x5W de potencia
- 5 simulaciones de amplificador (Clean, Crunch, Lead, Brit HI, Modern)
- Efectos: Chorus, Flanger, Phaser, Tremolo, Delay, Delay/Reverb, Spring Reverb, Hall, Reverb
- Controles de tono
- Afinador cromático incorporado
- Entrada Aux
- Salida de auriculares
- Conexión USB para actuar como interfaz
- 2 altavoces de 8cm full range
- Incluye alimentador EADP-38EB A, cable USB, cable minijack estéreo y Cubase AI (Download)
- Peso: 2Kg
Una autentica maravilla de Yamaha en formato compacto. Dentro de ese caparazón de metal de construcción impecable hay 2 altavoces full-range que entregan una potencia total de 10W. Con 5 simulaciones de amplificador y varios efectos de modulación, delay y reverb, este amplificador es extremadamente versátil.
En cuanto a la calidad del sonido, podemos afirmar que es muy bueno. Unos limpios cristalinos y una distorsión simulando las válvulas muy bien conseguida.
Además de todo esto podemos conectarlo por USB para usarlo como interfaz, y utilizar el software de Yamaha para personalizar los efectos. Una autentica pasada!
Si con esto no estamos contentos podemos optar por el modelos superior THR10-II.
5. Blackstar FLY 3 Mini Amp
- Rango de precio: 50-100€
- 1 altavoz de 3″
- 3W de potencia
- 2 canales – Clean, Overdrive
- Controles: Volumen, Ganancia, Delay level, EQ (ISF)
- Delay integrado
- Entrada Aux
- Salida de auriculares y grabación con simulación de altavoces
- Control ISF patentado
- Alimentado a través de pila o fuente de alimentación (no incluida)
- Disponible versión con Bluetooth
- Peso: 1KG
Este mini amplificador de Blackstar lleva años triunfando entre guitarristas gracias a sus funcionalidades en tan reducido tamaño. Con dos canales y un overdrive muy conseguido, sus 3W son perfectos para practicar con una calidad de sonido excelente teniendo en cuenta que cuesta poco más de 50€. Además hay una versión con Bluetooth por unos pocos euros más, ideal para usar como altavoz para el móvil.
6. Marshall MS-2
- Rango de precio: 15-40€
- Sonido Marshall en miniatura
- 1W de potencia
- Modo Clean y Overdrive
- Controles: Volumen y Tono
- Salida para auriculares
- Alimentación con pilas o alimentador (no incluido)
- Tamaño: 14 x 11 x 6 cm
En este caso estamos hablando de una miniatura, pero no una cualquiera. Un amplificador Marshall con ese tono característico, 2 canales y controles de volumen y tono. Obviamente no esperes una distorsión exagerada, pero si para blues y rock. Volumen suficiente para practicar en casa (o de viaje) y un look Marshall clásico precioso.
7. VOX MINI5 Rythm
- Rango de precio: 100-200€
- Altavoz de 6,5″
- 11 modelos de amplificador
- 8 Efectos: 4 efectos convencionales (compressor, chorus, flanger y trémolo) y 4 reverb/delay
- 99 ritmos de acompañamiento
- Controles: Gain, Tone, Volume
- Metrónomo
- Entrada de micrófono con delay/reverb opcional
- Entrada auxiliar (mini-jack)
- Salida de auriculares/línea con emulación de altavoz
- Control de nivel de potencia (5/1,5/0,1W)
- Afinador incorporado
- Incluye correa
- Alimentado por pilas o fuente de alimentación (incluida)
- Peso: 4,1Kg
La versión de Vox mini. Es alucinante la cantidad de características que incluye este amplificador todo-en-uno. Simulación de 11 amplificadores, 8 efectos, ritmos de acompañamiento para practicar, metrónomo, afinador… una autentica pasada. Además nos permite calibrar la potencia de salida para adecuarnos a la situación. Con este amplificador podrás practicar durante horas, tocar en la calle o ensayar en grupo (siempre que no sea un estilo muy ruidoso o haya una batería de por medio)
Este amplificador es bonito hasta para decorar! Y si prefieres otro estilo, también está disponible en versión moderna.
8. Fender Mini ’57 Twin Amp
- Rango de precio: 15-50€
- 1W de potencia
- 2 altavoces de 2″
- Salida para auriculares
- Controles: Volume, Tone, Drive
- Puede funcionar a pilas con con adaptador de corriente (no incluido)
- Peso: 0,5 Kg
Recubierto de auténtica tela Tweed clásica de Fender, este mini amplificador nos da ese limpio Fender de antaño, con posibilidad de aumentar el drive hasta llegar a una distorsión tipo Fuzz. Perfecto para Blues, consiguiendo sonidos tipo BB King o Clapton. Puede que no se aprecie en la imagen, pero es realmente pequeño, con un peso de medio kilo.
Y no nos engañemos, también es bonito como decoración! Si buscamos un sonido Fender algo más «moderno» y un poco más de potencia, podemos optar por el modelo Fender Mini ’65.
9. Roland Mobile Cube
- Rango de precio: 100-200€
- Potencia: 2×2,5W
- 2 altavoces de 4″
- Entrada de micrófono
- Entrada de instrumento mono/estéreo
- Control independiente de volumen para micrófono y guitarra
- Control global de Tono
- 3 modos: Clean, Overdrive, Distorsion
- Chorus, Delay y Reverb integrados
- 2 entradas auxiliares (mini-jack y 2 phono para MP3, etc.)
- Salida de auriculares (mini-jack)
- Requiere 6 pilas AA (15 horas de autonomía) o fuente de alimentación (no incluida)
- Dimensiones: 280 x 108 x 177mm
- Peso: 2,5Kg
Un formato distinto ideado por Roland, y que ha tenido mucho éxito entre músicos. Perfecto para tocar en casa, de viaje o en la calle, este amplificador se defiende muy bien con sus 5W de potencia. Nos permite conectar micrófono y guitarra simultáneamente y disfrutar de varios efectos, usando cualquiera de sus modos para instrumento.
En resumidas cuentas, un amplificador compacto bastante completo, ideal para aquellos que quieren usar un micrófono a la vez.
10. Vox Amplug 2 (Clean, Blues, AC30, Classic Rock, Lead, Metal)
- Rango de precio: 15-50€
- Disponibles modelos para cada estilo
- Formato plug ultra-portátil
- Jack de entrada integrado plegable
- Entrada Aux
- Controles: Volume, Tone, Gain
- Controles para Chorus, Delay y Reverb incluidos
- Hasta 15 horas de autonomía con 2 pilas AAA (incluidas)
- Dimensiones: 86 x 31 x 80mm
- Peso: 40 gramos
Este amplificador en el práctico formato «plug» nos permite conectar unos auriculares, encender y a tocar! Incluye varios efectos para practicar, y nos permite conectar audio por la entrada Aux, para practicar sobre alguna canción o con metrónomo por ejemplo.
Todo esto en menos de 10cm, que podemos llevar fácilmente en el bolsillo. Es increíble hasta donde está llegando la tecnología!
Además está disponible en distintos modelos para adecuarse a tu estilo.