Ya busques un amplificador de práctica, una bestia de válvulas, o uno portátil, cuando un guitarrista busca un amplificador, hay muchos factores a tener en cuenta. En este caso nos vamos a centrar en el formato externo del amplificador: ¿combo o cabezal?. La decisión dependerá de lo que se busque así que no hay una respuesta concreta. Vamos a analizar la diferencia, pros y contras.
Índice
¿En que se diferencian un cabezal y un combo?
La diferencia es que un combo incluye todo lo que necesitamos para tocar: previo, etapa de potencia y altavoz. El cabezal por otro lado solo incluye dos partes: previo y etapa de potencia. Teniendo en el último caso que comprar el altavoz o pantalla a parte


¿Qué partes tiene un amplificador?
Previo, etapa de potencia y altavoz. Para que podamos oír nuestra guitarra cada uno de ellos es imprescindible. Pero ¿Qué hace cada uno?.
- Previo: Se ocupa de darle al sonido su carácter y forma. Es la parte con la que solemos interactuar, ya que incluye el control de ganancia, ecualizador interruptores, etc. Es además la parte que genera el pequeño volumen inicial que después sera amplificado por la etapa de potencia.
- Etapa de Potencia: Se ocupa de proporcionar la mayor parte del volumen. Esta parte es la que hace que un amplificador suene más fuerte o menos. La potencia se mide en Vatios (W), y es una característica importante del amplificador. Es la cifra que vemos al ver las características de un amplificador. Por ejemplo: «Potencia: 100W». Suele incluir una control de volumen, y a veces controles de ecualización posteriores al previo.
- Altavoz: Es el elemento que produce el sonido final haciendo vibrar el aire hasta nuestros tímpanos. Pro no es tan sencillo como podría parecer, ya que según el altavoz podremos variar el sonido. En este caso no suelen presentar controles, pero los distintos sonidos dependen del tamaño, forma y materiales del altavoz. Es común verlos especificados en pulgadas. por ejemplo: 10″ o 12″. Además se pueden agrupar, teniendo pantallas de 1, 2 o 4 altavoces.
Pros y Contras: Combo vs Cabezal
Cabezal
VENTAJAS
- Nos permite combinar cabezal y altavoces a nuestro gusto. Es posible cambiarle el altavoz a un combo, pero implica abrirlo, soldar, etc. pero con esta opción, el cambio es tan fácil como enchufar el cable a otro altavoz.
- Transporte. Podemos llevarnos nuestro cabezal por separado y tocar en la pantalla de otro músico.
- Facilidad para cambios en shows. Es cierto que esto no afectará a todo el mundo, pero a veces los técnicos de sonido solo permiten cambiar el cabezal ya que tienen las pantallas microfonadas y el cambio es más sencillo.
DESVENTAJAS
- Si queremos llevar todo nuestro equipo, serán dos piezas. Poco más que decir. El engorro de tener que llevar dos bultos a todos lados.
- Necesitamos el cable de carga. Este es el cable que conecta el cabezal con la pantalla («Speaker cable»). Se parece al cable de guitarra pero es aconsejable no intercambiarlos, ya que el cable de guitarra podría dañar el equipo.
Combo
VENTAJAS
- La comodidad de un «todo en uno». No necesitamos cargar con más que nuestro combo para poder tocar la guitarra. Facilita en general el transporte y almacenamiento.
- Posibilidad de conectar más altavoces. La mayoría incluyen una salida para conectar a otra pantalla, aunque no siempre es así.
- El altavoz óptimo. Esto es discutible, pero en teoría el fabricante ha incluida el altavoz adecuado para generar el sonido que ha considerado ideal. No tenemos que calentarnos la cabeza pensando en que altavoz comprar.
- Más compacto. En general, este formato suele ocupar menos. Esto lo hace ideal para tenerlo en casa y transportarlo.
DESVENTAJAS
- Perdemos la posibilidad de cambiar el altavoz. Como se ha comentado, es técnicamente posible, pero implica desmontarlo, soldar, etc.
- Pueden pesar mucho. Al incluir todo el equipo necesario, un combo puede llegar a ser bastante pesado.
- Dificultades de posicionamiento. Mientras que un cabezal puedes colocarlo donde quieras y llevar un cable al altavoz, en este caso no tenemos esa posibilidad.
- Posible daño a las válvulas. En el caso de que sea de válvulas, las vibraciones producidas por el altavoz pueden impactar en la vida útil de las válvulas.
Al final, el formato físico es menos importante que otros factores como la calidad. Te recomendamos revisar las dentistas comparativas que tenemos en Masterampli para que encuentres el mejor para ti.