Los 10 mejores amplificadores de práctica [2021]

amplificadores de practica guitarra

La práctica hace la perfección! Y en la guitarra esto es una verdad absoluta. Todo guitarrista que se precie, necesita un buen amplificador de práctica. Normalmente cuando buscamos un amplificador para tocar en casa, nos referimos a un amplificador compacto y con suficiente funcionalidad para no necesitar más equipo para practicar.

Sin embargo, según nuestras necesidades en un amplificador de práctica también podemos buscar que nos valga para practicar en un grupo no muy ruidoso, o para tocar la guitarra en la calle. Y en muchos casos este es el amplificador que usamos durante más horas.

Otros artículos que pueden interesarte:

Quedando claro la importancia del amplificador de práctica, vamos a repasar los 10 mejores teniendo en cuenta funcionalidades, tamaño, calidad y precio.

1. Roland Micro Cube GX

  • Rango de precio: 100-200€
  • Funcionamiento a pilas o con fuente de alimentación (incluida)
  • Altavoz de 5″
  • 3W de potencia
  • 8 Modelos de amplificador (acoustic sim, jc clean, black panel, brit combo, classic stack, r-fier stack, extreme, mic)
  • 8 Efectos (chorus, flanger, phaser, tremolo, delay, reverb, spring, octavador)
  • i-Cube-Link (proporciona interfaz de audio sencilla con el móvil o tablet)
  • Afinador incorporado
  • Peso: 2,7Kg

La gama Cube de Roland ya es famosa en todo el mundo, y con razón. Este amplificador cubo es increíblemente versátil para su tamaño. Con simulación de 8 tipos de amplificador y 8 efectos disponibles, podemos tocar cualquier estilo, desde una balada suave y limpia hasta metal con su modo Extreme. Además de todo esto, lleva afinador incorporado y cuenta con entrada aux para conectar el móvil, tablet, etc.
Este mini amplificador ofrece 3W de potencia que dan para más de lo que parece y es válido para tocar en la calle (si no es un sitio muy ruidoso) y perfecto para practicar en casa. Un 10.

2. Fender Mustang I V2

  • Rango de precio: 100-200€
  • Altavoz de 8″ Special Fender Design
  • Potencia: 20W
  • 1 canal con 24 presets
  • Controles: Gain, Volume, EQ (2 bandas), Master, Preset Select, Modulation Speed, Delay/Reverb Select, botón Save, botón Exit, botón Tap Tempo
  • 12 efectos de modulación: Chorus, Flanger, Tremolo, Vibratone, Octaver, Phaser, Step Filter
  • Nuevos efectos incluyendo Big Fuzz, Green Screamer e Intelligent Pitch Shifting
  • 12 efectos Delay/Reverb incluyendo Tape Delay, Stereo/Mono Delay, Room/Plate/Hall Reverb
  • Afinador integrado
  • Puerto USB para conectar al ordenador
  • Entrada Aux
  • Salida auriculares
  • Peso: 7,7kg

Una autentica maravilla de Fender. Un amplificador de modelado con 24 presets para disfrutar del sonido que quieras. Muchos efectos para jugar con el sonido y además podemos conectarlo al ordenador y usar la aplicación Fender Fuse para editar efectos, descargar efectos y presets de la comunidad, etc. Afinador integrado por supuesto, y salida de auriculares para practicar sin molestar a nadie.
Este amplificador es una pasada por este precio, para infinitas horas de práctica.

3. Boss Katana Mini

  • Rango de precio: 50-100€
  • 3 tipos de amplificadores básicos seleccionables (BROWN / CRUNCH / CLEAN)
  • 1 canal
  • 7W de potencia
  • Altavoz de 4″
  • Efecto Delay incluido
  • Controles: Ganancia – Volumen – Graves – Medios – Agudos – Tiempo de Delay – Nivel de Delay
  • Entrada auxiliar
  • Salida para auriculares
  • Puede funcionar con 6 pilas AA o fuente de alimentación de 9V DC (no incluida)
  • Peso: 1,2 Kg

Puede que lo aprecies en la foto, pero este mini amplificador pesa poco más que un brick de leche… 1,2 Kg! En este pequeñajo encontramos 7W de potencia a través de un canal con tres modos seleccionables. Un circuito analógico que entrega tonos increíblemente buenos para este precio y tamaño, además con un delay de gran calidad. Sin duda de lo mejor que hay en versatilidad y calidad por debajo de 100€. Un acierto de Boss.

4. Yamaha THR5 V2

  • Rango de precio: 100-200€
  • 2x5W de potencia
  • 5 simulaciones de amplificador (Clean, Crunch, Lead, Brit HI, Modern)
  • Efectos: Chorus, Flanger, Phaser, Tremolo, Delay, Delay/Reverb, Spring Reverb, Hall, Reverb
  • Controles de tono
  • Afinador cromático incorporado
  • Entrada Aux
  • Salida de auriculares
  • Conexión USB para actuar como interfaz al PC, o para conectar el móvil y usar la app de THR Session para configurar backing tracks
  • 2 altavoces de 8cm full range
  • Incluye alimentador EADP-38EB A, cable USB, cable minijack estéreo y Cubase AI (Download)
  • Peso: 2Kg

Una autentica maravilla de Yamaha en formato compacto. Dentro de ese caparazón de metal de construcción impecable hay 2 altavoces full-range que entregan una potencia total de 10W. Con 5 simulaciones de amplificador y varios efectos de modulación, delay y reverb, este amplificador es extremadamente versátil.
En cuanto a la calidad del sonido, podemos asegurar que es muy bueno. Unos limpios cristalinos y una distorsión simulando las válvulas muy bien conseguida.
Además de todo esto podemos conectarlo por USB para usarlo como interfaz, y utilizar el software de Yamaha para personalizar los efectos. Una autentica pasada!
Si con esto no estamos contentos podemos optar por el modelos superior THR10-II, especialmente recomendable ya que dispone de conectividad Bluetooth y app de edición para móvil, bastante más completa.

5. Blackstar FLY 3 Mini Amp

  • Rango de precio: 50-100€
  • 1 altavoz de 3″
  • 3W de potencia
  • 2 canales – Clean, Overdrive
  • Controles: Volumen, Ganancia, Delay level, EQ (ISF)
  • Delay integrado
  • Entrada Aux
  • Salida de auriculares y grabación con simulación de altavoces
  • Control ISF patentado
  • Alimentado a través de pila o fuente de alimentación (no incluida)
  • Disponible versión con Bluetooth
  • Peso: 1KG

Este mini amplificador de Blackstar lleva años triunfando entre guitarristas gracias a sus funcionalidades en tan reducido tamaño. Con dos canales y un overdrive muy conseguido, sus 3W son perfectos para practicar con una calidad de sonido excelente teniendo en cuenta que cuesta poco más de 50€. Además hay una versión con Bluetooth por unos pocos euros más, ideal para usar como altavoz para el móvil.

6. Fender Champion 20

  • Rango de precio: 100-200€
  • Sonido Marshall en miniatura
  • 20W de potencia
  • 1 canal
  • Controles: Amp Voice, Gain, Volume, Voice, Treble, Bass, FX Level, FX Select
  • Efectos: Reverb, Delay/Echo, Chorus, Tremolo, Vibratone
  • Entrada Aux
  • Salida de auriculares (minijack)
  • Recinto en negro Bronco Vinyl con frontal plateado
  • Peso: 5,4kg

Un amplificador que se centra en emular el sonido Fender de otros modelos, consiguiendo una excelente calidad. Muy versatil, desde tonos limpios cristalino con el timbre clásico de Fender hasta distorsiones solidas y con cuerpo (aunque para metal se queda un poco corto).
Como buen amplificador de práctica nos permite conectar ritmos o música por su entrada auxiliar y usar auriculares para no molestar si tocamos en casa.

7. VOX MINI5 Rythm

  • Rango de precio: 100-200€
  • Altavoz de 6,5″
  • 11 modelos de amplificador
  • 8 Efectos: 4 efectos convencionales (compressor, chorus, flanger y trémolo) y 4 reverb/delay
  • 99 ritmos de acompañamiento
  • Controles: Gain, Tone, Volume
  • Metrónomo
  • Entrada de micrófono con delay/reverb opcional
  • Entrada auxiliar (mini-jack)
  • Salida de auriculares/línea con emulación de altavoz
  • Control de nivel de potencia (5/1,5/0,1W)
  • Afinador incorporado
  • Incluye correa
  • Alimentado por pilas o fuente de alimentación (incluida)
  • Peso: 4,1Kg

La versión de Vox mini. Es alucinante la cantidad de características que incluye este amplificador todo-en-uno. Simulación de 11 amplificadores, 8 efectos, ritmos de acompañamiento para practicar, metrónomo, afinador… una autentica pasada. Además nos permite calibrar la potencia de salida para adecuarnos a la situación. Con este amplificador podrás practicar durante horas, tocar en la calle o ensayar en grupo (siempre que no sea un estilo muy ruidoso o haya una batería de por medio)
Este amplificador es bonito hasta para decorar! Y si prefieres otro estilo, también está disponible en versión moderna.

8. Positive Grid Spark Amp (aún no disponible)

  • Rango de precio: 200-300€
  • Amplificador de modelado
  • 40W de potencia
  • App móvil para cargar presets y editar efectos por Bluetooth
  • También funciona solo (sin usar la app) y puede almacenar 4 preset
  • 2 altavoces custom Full-Range
  • Afinador integrado
  • Función smart-jam para generar backing tracks
  • Función de detección de acordes para aprender canciones directamente de Spotify o Apple Music
  • Control por voz
  • Conexión USB (puede actuar como interfaz)
  • 10.000+ tonos distintos
  • Controles: Amp selector, Gain, Volume, EQ (3 bandas), Master, Mod, Delay, Reverb, Output, Music level
  • Tap Tempo
  • 4 botones de preset de usuario

No queríamos dejar de incluirlo, aunque Positive Grid aún no haya empezado a distribuirlo. Este aparato es una auténtica maravilla compacta.
Positive Grid ha empleado toda su experiencia en modelado digital para crear este amplificador, que nos permite obtener y editar el tono que queramos gracias a su app, todo con Bluetooth para más comodidad. Pero la app no termina ahí, se conecta directamente con Spotify y Apple Music para sacar los acordes de cualquier canción (si es muy complicada no será 100% preciso) y dispone de inteligencia artificial para escuchar lo que tocamos y generar backing tracks! Extraordinaria tecnología.
Pero no te asustes si simplemente quieres llevártelo y tocar. Por defecto viene con 7 modelos de amplificador que ya de por sí son muy versátiles.
Si te gusta trastear, te recomendamos esperar a que esté disponible!

9. Orange Crush 20 RT

  • Rango de precio: 150-250€
  • Potencia: 20W
  • 1 altavoz de 8″
  • 2 canales: Clean, Dirty
  • Controles para Ganancia independiente por canal
  • EQ de 3 bandas común a los 2 canales
  • Reverb digital
  • Afinador
  • Salida de auriculares
  • Entrada Aux
  • Peso: 7,2Kg

El sonido clásico Orange en formato compacto. Con 2 canales y una potencia de 20W, este amplificador nos permite disfrutar de un Clean brillante que nos puede llevar hasta el Funk o el Blues, mientras que el canalr Dirty nos permite tocar desde Rock clásico hasta Heavy Metal.
Controles sencillos pero muy versátiles, perfectos para practicar (con salida de auriculares incluida), llevárnoslo a la calle o tocar en grupo.

10. Peavey Vypyr VIP 3

  • Rango de precio: 300-400€
  • Amplificador de modelado
  • Potencia 100-1W (dispone de atenuador)
  • Altavoz de 12″
  • Pantalla LCD
  • 400 presets
  • 25 efectos (hasta 5 simultáneos)
  • 10 modelos de instrumento
  • 36 modelos de amplificador
  • 6 modelos de ampli para bajo
  • 6 modelos de ampli para guitarra acústica
  • Looper integrado
  • 12 efectos de pedal
  • Tap Tempo
  • Puerto USB (Datos, MIDIm Audio)
  • Salida de auriculares
  • Line In
  • Afinador integrado

Un amplificador de modelado, que quizás es algo más que un ampli de práctica con 100W. Siendo perfectamente válido para ensayar o tocar en locales, el atenuador incluido y su versatilidad hacen que sea también un excelente amplificador de práctica.
Con presets y efectos para conseguir cualquier tono que busquemos cómodamente con su pantalla LCD, este amplificador es una maravilla. Infinitas horas de experimentación y práctica, y estilos para cualquier género de música: blues, jazz, funk, pop, rock, metal…
Si quieres un todo-en-uno, además válido para muchísimas situaciones, este amplificador es excelente.
Si buscas algo un poco más comedidos en características y potencia, los modelos VIP2 o VIP 1 quizás te interesen.

Diferencias entre Distorsión, Overdrive y Fuzz

Incluso si eres un guitarrista experimentado, entender las diferencias entre la Distorsión, el Fuzz y el Overdrive puede ser un poco confuso. En este artículo vamos a entender en que se diferencian y como modifican la señal de tu guitarra.

¿Qué es el Overdrive?

A veces se confunden los pedales de Distorsión con los de Overdrive, pero esto es un error. Se trata de un concepto completamente diferente. El pedal de Overdrive satura las válvulas de tu amplificador hasta el punto de distorsionar la señal, o al menos imita el efecto que eso haría (si tienes un amplificador de transistores). El propósito de un pedal de Overdrive es imitar el sonido de un amplificador de válvulas al que le subimos el volumen al máximo para saturar las válvulas (pero en este caso, de forma más segura sin llevar de verdad al amplificador a ese volumen).

El objetivo es darte la misma dinámica que con un amplificador de válvulas a tope. El efecto responde a tu técnica: toca suave y casi no notarás la ganancia, toca con fuerza y verás como tu señal empieza a saturarse.
Si quieres beneficiarte al máximo de un pedal de Overdrive, toca con el a través de un amplificador de válvulas para que saturen a volúmenes más bajos.

Si te interesa un pedal de Overdrive te recomendamos leer «Los mejores pedales de Overdrive«

pedales overdrive guitarra

¿Qué es la Distorsión?

Quede claro que nos referimos al concepto de Distorsión de los pedales de Distorsión. Y es que estos son muy diferentes a los de Overdrive. Un pedal de Distorsión es algo más agresivo, ya que lo que hace es coger el tono de tu guitarra y destrozarlo para crear algo nuevo.

Este tipo de pedales añaden algo de suciedad y agresividad al sonido, y según la opción que escojas puede ser un crunch rockero o un sonido del averno con distorsión destructora saturando absolutamente la señal. Con la mayoría de los pedales de distorsión da igual la fuerza con la que toques, obtendrás el mismo efecto. Además es común ver que le dan un boost a la señal y que la comprimen, dándote un sustain más duradero que si lo llevas al extremo se convertirá en feedback.

Es un dispositivo que modifica la señal mediante «soft-clipping» o «hard-clipping», básicamente cortando los picos. Si prefieres el sonido de alta ganancia de un amplificador de transistores, el attack masivo del sonido grunge o el sonido más duro del metal, te encantará tener un pedal de este tipo.

Si te interesa un pedal de Distorsión te recomendamos «Los mejores pedales de Distorsión«.

pedal distorsion guitarra

¿Qué es el efecto Fuzz?

Los pedales de Distorsión proporcionan un sonido de alta ganancia, pero no se atreven a adentrarse donde lo hacen los pedales de Fuzz. Estos pedales cogen tu sonido y lo cortan («clipping») más agresivamente, lo que se conoce como corte de onda cuadrada («square-wave clipping»), comprimiendo la distorsión para sacar un sonido casi irreconocible.

El pedal de Fuzz satura fuertemente la señal y la cubre de un sonido «fuzzy», y es que no hay otra forma de describirlo! Este tipo de pedal proporciona un sustain extremadamente largo procesando la señal y ofreciendo más tono artificial de su propia creación.

Estos pedales saturan tanto la señal que tocar cualquier cosa que no sea lineas de lead suena raro. Es extremadamente poco frecuente encontrarlo en líneas rítmicas, pero si decides usarlo para power chords, puedes flipar con la potencia.

Quizás el artista más famoso por usar Fuzz es Jimi Hendrix. Mezcla un Fuzz con un Wah y el sonido te será inmediatamente familiar.

Si te interesa añadir a tu pedalera un pedal de Fuzz, te recomendamos ver la selección que hemos hecho en «Los mejores pedales de Fuzz«.

pedal fuzz guitarra

En resumen

Overdrive: proporcionan un empujón de ganancia para saturar las válvulas de tu amplificador, o imitar el efecto de esa saturación si tu ampli no tiene válvulas. Dinámicamente es más sensible, cuanto más fuerte toques, más distorsionará.

Distorsión: añade un crunch consistente mientras tocas. Mientras que un overdrive coge tu tono y le da un empujón, un pedal de distorsión coge la señal y la satura directamente. Obtenrás la misma distorsión sin importar lo fuerte que toques.

Fuzz: es un estilo más agresivo de distorsión de compresión. Obtiene su sonido saturando y cortando de forma agresiva la señal. Altera la señal convirtiéndola en una señal cuadrada, e incluso puede parecer que suena como si tu ampli se hubiese roto.

Anatomía del sonido de la guitarra: Timbre y ADSR

El primer elemento característico del sonido de nuestro instrumento es el timbre. El sonido característico de ese instrumento en particular, y es que no suena igual una nota en un piano que en una guitarra; o una nota en una guitarra de 100€ que en una de 2000€.

Este timbre se define como el conjunto de cualidades características de un instrumento, el cual nos permite diferenciarlo de otro. En gran parte este timbre viene definido por la nota que tocamos, y los armónicos producidos por la fisionomía del instrumento en cuestión. Sin embargo otra característica muy importante de un instrumento es como varía la intensidad del sonido con el tiempo cuando tocamos una nota. Esta característica se conoce como la envolvente (envelope). La envolvente vendrá definida por distintos factores:

  • La fisionomía de la guitarra: el material de la guitarra, la forma del cuerpo, el tipo de puente que utiliza, las cuerdas (grosor, material)…
  • La electrónica: la circuitería empleada puede variar ampliamente el sonido. El tipo de pastillas empleadas, etc.
  • Nuestra técnica: Podemos usar una púa, tocar con los dedos, tocar cerca del puente o cerca del mástil, atacar más fuerte o más suave…
accesorios guitarra

Todo esto en conjunto define como va a sonar nuestra guitarra, tanto el tono como la variación de la envolvente. El sonido típico, consta de cuatro fases, que definen la envolvente:

  • Attack (Ataque): Este es el periodo desde que se produce el sonido hasta que alcanza su máxima amplitud. En una guitarra es muy rápido mientras que en un violín puede ser lento.
  • Decay (Caída): Periodo desde el máximo hasta una zona de amplitud sostenida.
  • Sustain (Sostén): Periodo durante el que se mantiene la amplitud sostenida sin cambios distinguibles.
  • Release (Liberación): Periodo que transcurre desde que la amplitud decrece desde la zona estacionaria hasta que desaparece (es fácil de entender sin nos imaginamos el momento de levantar el dedo de un teclado).

Conocer estas fases nos permite experimentar con el sonido de la guitarra y con nuestro equipo. Podemos emplear un grosor de púa concreto para conseguir más o menos ataque, tocar en una zona distinta de la cuerda… y especialmente importante, configurar nuestro compresor.

A la hora de configurar nuestro compresor debemos tener en cuenta el ciclo ADSR. Un ataque rápido hará que el compresor afecte desde el principio de nuestra señal y la release indicará cuando queremos que deje de actuar. Con un ataque rápido y un release rápido, también tendremos una señal donde el ataque estará más igualado con el resto de la envolvente y dará sensación de tener más sustain, aunque será menos envolvente.
Si estás interesado en todo lo que puede ofrecerte la compresión te recomendamos el siguiente artículo:

pedal compresion guitarra

Los mejores amplificadores de Válvulas para todos los bolsillos [2021]

amplificador valvulas

Si has terminado en este artículo, posiblemente habrás escuchado hablar de las bondades del sonido del amplificador de válvulas para guitarra eléctrica (también se le puede llamar amplificador valvular). Si no es así, te recomendamos echar un ojo a los artículos como funciona el amplificador de válvulas y válvulas vs transistores vs digital.

Sin embargo, no todos los amplificadores de válvulas son iguales ni se adaptan a todos los bolsillos y con la amplia variedad en el mercado, puede ser muy difícil navegar entre precios y características. En este artículo nos hemos esforzado en recopilar los mejores en un amplio rango de precios (100 – 4000€) y estilos, ordenados por precio. Además incluimos modelos alternativos (cabezal, combo, distintas potencias) para cada uno de ellos. Encontrarás amplificadores de válvulas baratos, versátiles, para casa, profesionales, para distintos géneros… a ello!

Otros artículos que pueden interesarte:

Comparativa de los mejores amplificadores de Válvulas

En al siguiente tabla verás nuestros modelos favoritos de forma resumida, si quieres más información acerca de alguno en particular te recomendamos bajar para leer el análisis más completo.

Rango de precioResumenModelos alternativosVer precio y opiniones
Bugera V5 Infinium

100-200€Tipo: Combo de válvulas
Salida: 5/1/0,1W
Canales: 1
Válvulas: 1x12AX7, 1xEL84
Altavoz: 1×8″ Turbosound
Otros: Gain, Tone, Volume, Reverb y salida de auriculares
Bugera V22 Infinium
Marshall DSL20CR

400-500€Tipo: Combo de válvulas
Salida: 20/10W
Canales: 2 – Classic Gain, Ultra Gain
Válvulas: 3xECC83, 2xEL34
Altavoz: 1×12″ Celestion Seventy-80
Otros: Bass Boost, Ganancia y volumen independiente por canal, botón Tone Shift para configurar medios, Incluye pedal, FX Loop
Cabezal de 20W
Cabezal de 100W
Combo de 40W

Bugera 333XL Infinium

400-500€Tipo: Cabezal de válvulas
Salida:
120W
Canales:
3 – Clean, Crunch, Lead
Válvulas:
4x12AX7, 4xEL34
Otros:
FX Loop, Presence, EQ 3 bandas por canal, Reverb, Noise Gate, Line-Out regulable, XL Boost para dar cuerpo, pedalera incluida


Laney IRT60H Ironheart

500-800€Tipo: Cabezal de válvulas
Salida:
60W
Canales:
3 – Clean, Rythm, Lead 
Válvulas:
4xECC83, 2x6L6 
Otros:
cirbuito Pre Boost incluido, Pull-push EQ, Presence global, Reverb, FX Loop, pedalera incluida
Laney IRT120H Ironheart
Paquete Laney IRT60H + Pantalla + Cable
Orange Dual Terror Head

600-800€Tipo: Cabezal de válvulas
Salida:
30/15/7W
Canales:
2 – Tiny, Fat
Válvulas:
4x ECC83/12AX7, 4x EL84
Otros:
Tone, Gain y Volumen independiente por canal, control de potencia de salida
Dual Terror + Altavoz + Pedal
Fender Blues Junior Lacquered Tweed

600-800€Tipo: Combo de válvulas
Salida:
15W
Canales:
1
Válvulas:
3x ECC83/12AX7, 2x 6BQ5s(EL 84)
Altavoz:
1×12″ Jensen C-12N
Otros:
Controles de volumen, agudos, medios, graves y reverb. Conmutador FAT, acabado Tweed
Vox AC30C2

600-800€Tipo: Combo de válvulas
Salida:
30W
Canales: Canales:
4 – High & Low (Top Boost & Normal)
Válvulas:
3x ECC83/12AX7, 4x EL84
Otros:
Controles de volumen normal y Top Boost, Treble, Bass, Reverb, Tremolo (Speed y Depth), Tone Cut, salida para conectar altavoces adicionales
Vox AC15 C2
ENGL E606 Ironball 20

700-1000€Tipo: Cabezal de válvulas
Salida:
20/5/1W
Canales: Canales:
2 – Clean, Lead
Válvulas:
4x ECC83, 2x EL84
Otros:
Control de ganancia independiente por canal, EQ compartido, Gain Boost, Presence, Volume, Master, Atenuador de potencia, toma para auriculares, Reverb, FX loop
Marshall 2525H Mini Silver Jubilee

800-1000€Tipo: Cabezal de válvulas
Salida:
20W
Canales: Canales:
2 – Clean, Lead
Válvulas:
3x ECC83 2x EL34
Otros:
Presence, EQ compartido, Gain, Master, Salida DI, FX Loop, Atenuador
Versión Combo
Hughes & Kettner GrandMeister Deluxe 40

1000-1200€Tipo: Cabezal de válvulas con efectos digitales
Salida:
40/20/5/1W
Canales: Canales:
3 – Clean, Crunch, Lead
Válvulas:
4xEL84, 3x12AX7
Otros:
2 EQ en tres bandas, control de seguridad de válvulas, salida DI con emulación, control MIDI, FX Loop, incluye funda
TubeMeister Deluxe 20
Marshall JVM410H (y Combo)

1100-1300€Tipo: Cabezal de válvulas
Salida:
100W
Canales:
4 – Clean, Crunch, OD1, OD2
Válvulas:
5x ECC83, 4x EL34
Otros:
Gain Clean, Gain Lead, EQ general, Presence, Noise Gate, FX Loop, monitorización de válvulas, Bright/Bottom boost
Combo,
JVM410H + Pantalla
Orange Rockverb 100H MKIII

1700-1900€Tipo: Cabezal de válvulas
Salida:
100/70/50/30W
Canales:
2 – Clean, Crunch
Válvulas:
4xECC83, 4xEL34, 2xECC81
Otros:
2 EQ independientes, Reverb, FX Loop, amplio control de potencia de salida
Rockerverb 50H MKIII
Modelo en negro
Modelo en negro de 50W
Mesa/Boogie Recto-Verb 25


2000-2500€Tipo: Combo de válvulas
Salida:
25/10W
Canales:
2 – Clean, Gain
Válvulas:
6x 12AX7 2x EL84
Altavoz:
1×12″ Fillmore
Otros:
Canales absolutamente independientes: Gain, Treble, Middle, Bass, Presence, Reverb y Master. Spring reverb, FX loop, 3 conexiones para altavoz externo, incluye pedal y funda
Cabezal
Diezel VH4 KT77

2500-3000€Tipo: Cabezal de válvulas, fabricado a mano
Salida: 100W
Canales: 4 – de limpio a gain
Válvulas: 4xKT77
Otros: Hecho a mano, canales completamente independientes, conmutador «extra bright» en canales 1 y 2, FX loop por canal, MIDI in & thru, Phantom Power, salidas para altavoz, opción mute, control de volumen Master
Friedman BE-100 Deluxe Head

3500-4000€Tipo: Cabezal de válvulas, fabricado a mano
Salida:
100W
Canales:
3 – Clean, BE, HBE
Válvulas:
4xEL34, 5x12AX7
Otros:
EQ, interruptor ‘Bright’ (SAT, FAT, C45 y Voz), interruptores de cambio de circuito para los canales BE/HBE, FX loop
Friedman BE-50 Deluxe

Análisis de los mejores amplificadores de Válvulas

1. Bugera V5 Infinium

buguera v5 amplificador de valvulas

Rango de precio: 100-200€ | Tipo: Combo de válvulas | Salida: 5/1/0,1W | Canales: 1 | Válvulas: 1x12AX7, 1xEL84 | Peso: 10 Kg | Altavoces: 1×8″ Turbosound | Características: Gain, Tone, Volume, Reverb y salida de auriculares | Modelos alternativos: Bugera V22 Infinium

PROS

  • Ultra portátil
  • Excelente tocar en casa
  • Calidad/precio imbatible

CONTRAS

  • No tiene interruptor Standby
  • Solo dispone de un canal

Si, has leído bien. Menos de 200€. El Bugera V5 Infinium es un combo de 5W (conmutables a 1W y 0,1W) que dispone de un canal para todas tus fantasías. Entrega un sonido perfecto para Blues, Jazz, Pop y Rock Clásico. Queda claro que no es un amplificador high-end, pero Bugera ha conseguido que por menos de 200€ tengamos una máquina bien versátil, con un sonido rico en armónicos, y que nos cabe en la mochila. El sonido limpio es muy claro, con unos medios crujientes y según lo vas distorsionando mantiene una calidez inesperada para este pequeñajo. Además incluye un Reverb que cumple sobradamente su cometido. Si lo que quieres es tocar en casa o sin acompañamiento, este amplificador es ideal. Si lo quieres para algo más como ensayar con un grupo, quizás sea mejor opción subir al Bugera V22 Infinium (una máquina de versatilidad por menos de 300€).

2. Marshall DSL20CR

marshall dsl amplificador valvulas

Rango de precio: 400-500€ | Tipo: Combo de válvulas | Salida: 20/10W | Canales: 2 – Classic Gain, Ultra Gain | Válvulas: 3x ECC83, 2x EL34 | Altavoz: Celestion Seventy (80W) | Peso: 16,3 Kg | Características: Bass Boost, Ganancia y volumen independiente por canal, Botón Tone Shift para configurar medios, salida para conectar altavoces extra, Incluye pedal, FX Loop | Modelos alternativos: Cabezal de 20W, Cabezal de 100W, Combo de 40W, Cabezal de 1W (por 200€!)

PROS

  • Canal clásico con tono Marshall clásico
  • Switch standby para usar en escenario y durante la práctica
  • Precio asequible

CONTRAS

  • Para los gourmet del tono limpio, requiere pastillas de bobina simple
  • No tiene Reverb

Este cacharrito viene con un par de válvulas de potencia EL34 y tres ECC83 en el previo, con un altavoz Celestion Seventy de 12 pulgadas. Hay dos canales individuales – Classic Gain, para conseguir una variedad de tonos clásicos de Marshall, y Ultra, que crea una curiosa combinación del sonido Marshall de los 70 y 80 con tonos de metal moderno con texturas de alta ganancia. Cada canal tiene sus propios controles de Ganancia y Volumen. Hay un ecualizador común (treble, middle, bass, presence y resonance) y un control de reverb. Un switch para seleccionar potencia completa (20W) o mitad (10W) e incluye un pedal para cambiar de canal.
Un amplificador muy versátil, con un recuerdo clásico de tonos Marshall, pero con un precio lo suficientemente asequible incluso para principiantes. Al mismo tiempo, no se queda corto en características, haciéndolo un modelo excelente para guitarristas experimentados que no quieren gastarse todos sus ahorros en un 401Ks.
También está disponible la versión cabezal de este ampli, y algunas versiones con más potencia como Cabezal de 100W, Combo de 40W.

3. Bugera 333XL Infinium

bugera 333xl amplificador de valvulas

Rango de precio: 400-500€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 120W | Canales: 3 – Clean, Crunch, Lead | Válvulas: 4x 12AX7, 4x EL34| Peso: 16,5 Kg | Características: FX Loop, Presence, EQ 3 bandas por canal, Reverb, Noise Gate, Line-Out regulable, XL Boost para dar cuerpo, pedalera incluida

PROS

  • Calidad de sonido excelente.
  • A este precio incluye muchísimas características
  • Perfecto si no queremos gastar dinero pero obtener potencia a cholón

CONTRAS

  • Construcción mejorable
  • La puerta de ruido podría ser mejor

El Bugera 333XL Infinium es un amplificador con una relación calidad precio prácticamente insuperable en este rango. Entrega 120W de potencia a través de 3 canales: Clean, Crunch, Lead. Un Clean cristalino, un crunch muy versátil desde blues hasta prácticamente trash metal y un Lead absolutamente increíble para su precio. Este lead nos permite ir desde un hard rock americano hasta el metalcore más extremo, incluyendo además la característica XL Boost para obtener un sonido con más cuerpo. Lleva controles de Reverb, Presence y EQ individual para cada canal. Además utiliza la tecnología Infinium que permite cambiar las válvulas sin necesidad de ajustar la BIAS ni tener que cambiar las válvulas emparejadas.
En el rango inferior de precios esta es sin duda una opción excelente.

4. Laney IRT60H Ironheart

laney amplificador de válvulas

Rango de precio: 500-800€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 60W | Canales: 3 – Clean, Rythm, Lead | Válvulas: 4x ECC83, 2x 6L6 | Peso: 16,5 Kg | Características: cirbuito Pre Boost incluido, Pull-push EQ, Presence global, Reverb, FX Loop, pedalera incluida | Modelos alternativos: Laney IRT120H Ironheart. paquete Laney IRT60H + Cabezal + Cable

PROS

  • Precio asequible
  • Excelentes tonos para un amplificador con tantas características y en este rango de precio
  • Suelo de ruido muy controlado

CONTRAS

  • No ofrece los mismos tonos afilados que otros modelos más caros

Este amplificador es una máquina de versatilidad a un precio bastante asequible. La calidad/precio en este rango es excelente. El Laney IRT60H Ironheart (el hermano pequeño del IRT120H) es un amplificador muy flexible, válido para ensayos, bolos pequeños, medianos e incluso tirando a grandes. Dispone de 3 canales: Clean, Rythm y Lead. El Clean tiene un sonido excelente, mejor que muchos amplificadores más caros. En Rythm y el Lead, se comportan muy bien, ofreciendo ganancias independientes y tonos bastante nítidos. En cuanto a características, este amplificador viene cargado. Un Pre Boost conmutable por pedal para todos los canales, Presence, Reverb, ecualizador independiente para Clean/Rythm y Lead, control de tono para modificar la respuesta en frecuencia tras el EQ… un amplificador alucinante para este precio. También puede ser interesante comprar el paquete Laney IRT60H + Cabezal + Cable.

5. Orange Dual Terror Head

orange dual terror amplificador de válvulas

Rango de precio: 600-800€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 30/15/7W | Canales: 2 – Tiny, Fat | Válvulas: 4x ECC83/12AX7, 4x EL84 | Peso: 9,75 Kg | Características: Tone, Gainy Volumen independiente por canal, control de potencia de salida | Modelos alternativos: Dual Terror + Altavoz + Pedal

PROS

  • Portátil
  • Sonido versatil y de calidad
  • Construcción robusta

CONTRAS

  • No tiene loop de efectos
  • No llega a tener un limpio cristalino

Este pequeñajo es la hostia. En menos de una caja de zapatos tenemos un amplificador de válvulas con que proporciona 30W (regulable) a través de dos canales. Por un lado un «Tiny» que no llega a ser limpio tan cristalino como otros modelos pero tiene un tono balanceado y con unos medios excelentes. Por otro lado un «Fat» que le da más cuerpo al sonido, y con el que podemos llegar a tocar temas que requieran bastante distorsión. Si quieres ir full metal posiblemente necesites pedales para conseguir el tono que buscas, pero el Dual Terror solo se defiende bastante bien. Nuestra recomendación sin duda es comprar el paquete Dual Terror + Altavoz + Pedal, con todo lo que necesitas para tocar a gusto.

6. Fender Blues Junior Lacquered Tweed

Fender blues tweed jnior amplificador de válvulas

Rango de precio: 600-800€ | Tipo: Combo de válvulas | Salida: 15W | Canales: 1 | Válvulas: 3x ECC83/12AX7, 2x 6BQ5s(EL 84) | Peso: 14 Kg | Altavoces: 1×12″ Jensen C-12N | Características: Controles de volumen, agudos, medios, graves y reverb. Conmutador FAT, acabado Tweed

PROS

  • Sonido muy claro, cálido y con cuerpo
  • Excelente para Pop, Rock, Blues y variantes
  • Construcción robusta

CONTRAS

  • No tiene interruptor Standby
  • Solo dispone de un canal

¿Cómo no iba a haber un amplificador Fender en la lista? Este Combo proporciona 15W de potencia a través de un cono Jensen C-12N con imán cerámico. El sonido que saca es de una claridad, calidez y cuerpo alucinante para su tamaño. Un limpio fantástico, y una distorsión excelente para llegar hasta el Rock. Si buscas un amplificador para Metal, no es el tuyo. Pero si no buscas tanta distorsión, es una opción buenísima, centrado en ofrecer una nitidez excelente en torno al nombre que lleva: Blues. Pero como decimos, puedes llevarlo al Rock sin problema, y su conmutador FAT te permitirá obtener un excelente sonido con mucho cuerpo. Además, por sus dimensiones, podríamos considerarlo un amplificador portátil. SI te gusta el blues (y sucedáneos), es difícil encontrar algo mejor en este precio.

7. Vox AC30 C2

vox ac30 amplificador de válvulas

Rango de precio: 700-900€ | Tipo: Combo de válvulas | Salida: 30W | Canales: 4 – High & Low (Top Boost & Normal) | Válvulas: 3x ECC83/12AX7, 4x EL84 | Peso: 32,2 Kg | Altavoces: 2×12″ Celestion G12M Greenback |Características: Controles de volumen normal y Top Boost, Treble, Bass, Reverb, Tremolo (Speed y Depth), Tone Cut, salida para conectar altavoces adicionales | Modelos alternativos: Vox AC15 C2

PROS

  • Limpios extremadamente claros ( perfectos para llevarse bien con pedales de overdrive)
  • Reverb y Tremolo de alta calidad integrados
  • Construcción robusta

CONTRAS

  • Pesa mucho
  • El sonido que proporciona es dificil forzarlo para metal

No podía faltar el Vox AC15 y su hermano pequeño el Vox AC15 C2. A este clásico de Vox le precede su nombre. Sinónimo de calidad y potencia bien gestionada. Dispone de 4 canales, 2 de alta ganancia y 2 de limpio (Top Boost y Normal) que dan bastantes opciones para jugar con el sonido. Con los 30W de potencia que entrega, saca un volumen brutal, bastante superior a otros modelos. Posiblemente no necesites subir el volumen a más de la mitad para ensayar jamás. Excelente elección para estilos tipo Rock, Indie, Blues, Country, Pop, Garage, Punk… el único aspecto donde se puede quedar corto es si intentas llegar a Metal más duro. Para ello necesitarás un pedal de distorsión/overdrive. Tiene un circuito de efectos excelente que introduce muy poco ruido, lejos de otros modelos. Además tiene esa estética preciosa de Vox.

8. Engl E606 Ironball Head 20

engl ironball amplificado válvulas

Rango de precio: 700-900€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 20/5/1W | Canales: 2 – Clean, Lead | Válvulas: 4x ECC83, 2x EL84 | Peso: 8,4 Kg | Características: Control de ganancia independiente por canal, EQ compartido, Gain Boost, Presence, Volume, Master, Atenuador de potencia, toma para auriculares, Reverb, FX loop

PROS

  • Muy versátil para todo tipo de sonidos
  • Excelente para casa y para ensayar

CONTRAS

  • Si hay que decir algo, el Gain Boost no tiene la misma calidad que podría tener un modelo más caro

Ya quieras tocar una suave balada, rock clásico o incluso Metal, el Engl E606 Ironball Head 20 te lo dará. Y lo cierto es que en todo ese rango mantiene un sonido muy equilibrado, con cuerpo y una excelente definición de medios y graves. La versatilidad de este amplificador, con la calidad Engl, es difícil de igualar en este rango. Y no solo hablamos de la calidad del sonido, otras características añadidas como la toma de auriculares, salida de línea con frecuencia corregida para Direct Recording, el atenuador de potencia, Reverb… lo hacen aún más flexible en cuanto a posibilidades. Válido tanto para tocar en casa, como para ensayar, e incluso algún bolo pequeño-mediano, este amplificador de guitarra es un candidato formidable.

9. Marshall 2525H Mini Silver Jubilee

marshall mini silver jubilee amplificador válvulas

Rango de precio: 800-900€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 20W | Canales: 2 – Clean, Lead | Válvulas: 3x ECC83, 2x EL34 | Peso: 10 Kg | Características: Presence, EQ compartido, Gain, Master, Salida DI, FX Loop, Atenuador | Modelos alternativos: Versión Combo

PROS

  • Volumen altísimo para 20W
  • Atenuador para practicar en casa
  • Excelente sonido desde Blues hasta Hard Rock

CONTRAS

  • El Rythm clip no se puede conmutar con pedal

Como dice su nombre, este amplificador Marshall es Mini y Silver (plateado), pero de jubilado nada. Con los 20W de potencia que ofrece, los transforma en un volumen por encima de otros modelos de similar potencia. Dispone de dos canales: Clean y Lead. Su sonido es extremadamente rico en armónicos, especialmente si le subes la tuerca al volumen, con lo cual obtener un sonido limpio cristalino cuando subimos el volumen es imposible. Pero para el rango musical desde Blues hasta Hard Rock pasando por Jazz, es fantástico. Conseguir un estilo ‘Slash’, un sonido del glorioso Rock de los 80 y 90 es facilísimo con este modelo. Y poniéndole una distorsión delante puede valernos perfectamente para Metal. La electrónica de este modelo esta cuidada al detalle, y tiene un construcción muy robusta. Si te interesa que incluya altavoz, el modelo Mini Silver Jubilee Combo es tu opción!

10. Hughes & Kettner GrandMeister Deluxe 40

grandmesiter amplificador de válvulas

Rango de precio: 1000-1200€ | Tipo: Cabezal de válvulas con effectos digitales | Salida: 40/20/5/1W | Canales: 3 – Clean, Crunch, Lead | Válvulas: 4x EL84, 3x 12AX7 | Peso: 7.7 Kg | Características: 2 EQ en tres bandas, control de seguridad de válvulas, salida DI con emulación, control MIDI, FX Loop, incluye funda | Modelos alternativos: TubeMeister Deluxe 20

PROS

  • La amplia cantidad de características disponibles, incluyendo control MIDI
  • Compacto y portátil
  • Calidad de construcción

CONTRAS

  • Podría haber incluido Wi-Fi interno para facilitar la edición.

Una versión actualizada del modelo más exitoso de TubeMesiter de Hughes & Kettner. El GrandMeister 40 Deluxe is un amplificador muy serio con capacidades para cualquier cosa que le eche un guitarrista. Tiene una caja de metal y Perspex, con 9 knobs de control y un switch rotativo de 4 posiciones. Excluyendo al volumen, todo está controlado por MIDI. El atenuador de 5 etapas, el loop de efectos, el boost y todos los excelentes efectos digitales que incluye. Todo controlado por MIDI. Por supuesto, también puedes editar y almacenar presets a tu gusto.
El canal Clean tiene un sonido cálido, rico en armónicos, pero a la vez extremadamente nitido. Una gozada. Los dos canales Gain tienen una ganancia alucinante. Son perfectos para metal moderno con afinaciones más graves (drop), con unos agudos que chillan a demanda del guitarrista. La puerta de ruido incluida hace un buen trabajo eliminando el siseo cuando lo configuramos con mucha ganancia, y los nuevos canales más gruesos suenan igualmente bien. El canal Ultra tiene un ataque muy bueno para metal. En resumen, el Hughes & Kettner GrandMeister 40 Deluxe es, una pieza de ingeniería formidable, duradera, y muy versátil.

11. Marshall JVM410H (y Combo)

Marshall jvm410h amplificador de válvulas

Rango de precio: 1100-1300€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 100W | Canales: 4 – Clean, Crunch, OD1, OD2 | Válvulas: 5x ECC83 4x EL34 | Peso: 22 Kg | Características: EQ, Gain, Reverb digital y Volumen independiente por canal (4!!!), FX Loop, salida DI emulada, MIDI in/thru, incluye pedal | Modelos alternativos: Combo, JVM410H + Pantalla

PROS

  • 4 canales. Dejame repetirlo, 4 canales.
  • Sonido Marshal con máxima versatilidad
  • Cada canal ofrece 3 estilos… lo que hace 12 opciones
  • Controles independientes por canal

CONTRAS

  • Carece de puerta de ruido, y si te gusta la distorsión posiblemente tengas que comprarte un pedal para ello.

En serio, lo has visto bien?! Mira todos esos controles! Dispone de 4 canales y cada uno con controles independientes de volumen, EQ y reverb, así como 3 modos. Versatilidad máxima. Todo esto potenciado por un previo con 5 válvulas ECC83 y una etapa de potencia con 4 válvulas EL34. Este Marshall proporciona una versatilidad de sonido alucinante. Desde el limpio más cristalino hasta una distorsión digna de metalcore, pasando por todo lo que hay entre medias. Incluye loop de efectos y pedalera. Si entra en tu presupuesto y Marshall es tu estilo, no lo dudes. Este es tu modelo. Además puedes adquirir este paquete de Cabezal + Pantalla con descuento! o quizás el modelo Combo.

12. Orange Rockverb 100H MKIII

orange rockverb amplificador de válvulas

Rango de precio: 1700-1900€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 100/70/50/30W | Canales: 2 – Clean, Crunch | Válvulas: 4x ECC83 4x EL34 2x ECC81 | Peso: 12 Kg | Características: 2 EQ independientes, Reverb, FX Loop, amplio control de potencia de salida | Modelos alternativos: Rockerverb 50H MKIII, Modelo en negro, Modelo en negro de 50W

PROS

  • Amplio rango de estilos manteniendo la calidad
  • Multiples opciones de potencia de salida
  • Un reverb fantástico

CONTRAS

  • El estilo de Orange no es apto para todos los gustos

Este amplificador ofrece dos canales: Clean y Crunch. Pero que no te engañe, el Crunch puede ir desde un «AC/CD» suave, hasta un Parkway Drive bestial, pasando por todo lo que hay en medio. El Clean por su lado nos deleita con ese tono estilo Organge británico. Tiene un switch en la parte frontal para elegir si usar la potencia completa o la mitad y otro en la parte trasera para elegir “4 Output Valves/2 Output Valves” ofreciendo un rango de salida de: 100, 70, 50, or 30. Mola. A todo eso añádele un atenuador que se puede controlar con el pedal, spring reverb, un loop de efectos y te da para trastear como quieras!
Los amplificadores Orange son un clásico moderno, y muchos grupos actuales en distintos registros los utilizan. Su versatilidad y calidad/precio los hacen una buena elección!

13. Mesa Boogie Recto-Verb 25

mesa boogie rectoverb amplificador de válvulas

Rango de precio: 2200-2400€ | Tipo: Combo de válvulas | Salida: 25/10W | Canales: 2 – Clean, Gain | Válvulas: 6x 12AX7 2x EL84 | Peso: 18,6 Kg | Altavoz: 1×12″ Fillmore | Características: Canales absolutamente independientes: Gain, Treble, Middle, Bass, Presence, Reverb y Master. Spring reverb, FX loop, 3 conexiones para altavoz externo, incluye pedal y funda | Modelos alternativos: Cabezal

PROS

  • Increible rango de sonidos, todos de altísima calidad
  • Potencia valida hasta para salas de tamaño medio
  • Construcción muy robusta
  • Versatilidad

CONTRAS

  • Precio
  • La funcion «push» no se puede conmutar por pedal

Este combo de Messa Boogie puede darte prácticamente todo lo que necesites. Potencia de 25W conmutable a 10W, lo cual te permite usarlo para practicar en casa también. Dispone de dos canales absolutamente independientes. Un canal Clean que consigue un sonido cristalino perfecto, con cuerpo y volumen para cualquier situación. Además la función push actúa como un tercer canal añadiendo un sonido crujiente perfecto para estilos tipo country, SRV/blues y ritmos AC/DC. Por otro lado, el que le da la fama a Mesa Boogie. El canal de Gain, válido para lo que quieras por encima de los estilos mencionados anteriormente (y solapándose en algunos casos). Blues, Rock, Metal… maneja esta distorsión con una elegancia alucinante, sin ese «fuzzing» típico que suele acompañar a otros amplificadores. Todo esto en dos canales absolutamente independientes, con controles para cada uno de ellos. Añadir a todo esto que incluye pedal y funda, y dispone de 3 salidas para conectar otros altavoces. Si entra en tu presupuesto, este amplificador es perfecto. También disponible en modelo Cabezal.

14. Diezel VH4 KT77

diezel vh4 amplificador de válvulas

Rango de precio: 2700-3000€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 100W | Canales: 4 – de limpio a gain | Válvulas: 4x KT77 | Peso: 25 Kg | Características: Hecho a mano, canales completamente independientes, conmutador «extra bright» en canales 1 y 2, FX loop por canal, MIDI in & thru, Phantom Power, salidas para altavoz, opción mute, control de volumen Master

PROS

  • Hiper versátil
  • Control MIDI
  • 4 canales absolutamente independientes
  • Construcción super robusta, a mano

CONTRAS

  • Bastante pesado
  • No incluye pedalera
  • Precio no apto para todos los bolsillos

Te encuentras ante una delicatessen alemana. Este bicharraco cuenta con 4 canales absolutamente independientes y entrega hasta 100W de potencia. Válido para absolutamente cualquier situación y estilo. El CH1 destila unos limpios alucinantes. Cristalinos pero con cuerpo. Con el switch de «bright» off, podemos obtener tonos estilo Fender (ideales para guitarras particularmente brillantes), mientras que si lo activamos obtendremos tonos más cercanos a un Vox con un carácter más inglés. El CH2 es algo más armonizado obteniendo tonos tipo Marshall, desde un Plexi clásico hasta estilos más agresivos tipo JCM800. El CH3 ya entra en territorio de alta ganancia. Con mucha pegada, pero sin perder nitidez, ideal para punk, rock, metal y todo lo que se te ocurra de variantes. Por último, el CH4 con un dinamismo increíble y aún más ganancia. Perfecto para solos y estilos ultra duros tipo metalcore.
Todo esto además se puede controlar por MIDI, incluye controles de Deep y Presence, loop de efectos independiente por canal y control de Master lo que permite adaptarlo a cualquier escenario (casa, estudio, concierto…). Una bestia de versatilidad, con una calidad apabullante. Si te lo compras no te arrepentirás.

15. Friedman BE-100 Deluxe Head

friedman be-100 deluxe amplificador de válvulas

Rango de precio: 3800-4000€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 100W | Canales: 3 – Clean, BE, HBE | Válvulas: 4x EL34 5x 12AX7| Peso: 19,5 Kg | Modelos alternativos: Friedman BE-50 Deluxe | Características: EQ, interruptor ‘Bright’ (SAT, FAT, C45 y Voz), interruptores de cambio de circuito para los canales BE/HBE, FX loop, hecho a mano, inluye pedal.

PROS

  • Sonido inmejorable, tanto para sonidos vintage como lead.
  • Construcción impecable
  • Amplias posibilidades de configuración para obtener el sonido deseado
  • Garantía de por vida

CONTRAS

  • Cuesta un riñón

Esto es una obra de arte de la ingeniería y el diseño. Una piedra angular del sonido clásico Británico (aunque se fabrica en EEUU). Con cuatro válvulas EL34 y cinco 12AX7, el BE-100 proporciona un sonido para lead apabullante. Dispone de 3 canales. Un Clean basado en el del Friedman Smallbox, y dos canales orientados a ganancia: HE y HBE. Disponen de ganancia y master separados (Clean, HE/HBE), permitiéndonos explorar un amplio rango de sonidos, varios switch frontales para modificar el circuito para los canales ‘Dirty’ y un switch de 3 posiciones para el canal Clean (SAT, FAT, C45 y Voz) que permite explorar aún más tonos. Control de Presence global y Thump. En este breve resumen no podemos adentrarnos pero, en serio, con este aparato puede encontrar el sonido que necesites.
Si eres un auténtico sibarita, si tus preciosos tímpanos necesitan la miel de los dioses, este puede ser tu amplificador.

Los 15 mejores amplificadores de guitarra para Metal [2021]

No todos los amplificadores de guitarra eléctrica son iguales ¿Buscas un amplificador para Metal? sigue leyendo! Aunque hay muchos pedales de disorsión y overdrive que pueden convertir el sonido más limpio en un estruendo del averno, muchos de los metaleros coinciden en que una de las partes más importantes, es el amplificador.

Modelos diseñados pensando en afinaciones graves y altas ganancias. Hay muchas opciones en el mercado, desde amplificadores pequeños baratos que nos sirvan para practicar (Vypyr, Joyo), pasando por un rango medio-alto (Bugera, Marshall, Orange, EVH, Peavey), hasta high-end (Friedman, Mesa/Boogie).

En Masterampli hemos confeccionado una lista con una breve review de nuestros favoritos incluyendo todos los rangos de precio (100-4000€). Los hemos ordenado por precio, pero queda claro, que en cada rango los amplificadores tendrán distintas características.

Otros artículos que pueden interesarte:

Comparativa de los mejores amplificadores para Metal

En al siguiente tabla verás nuestros modelos favoritos de forma resumida, si quieres más información acerca de alguno en particular te recomendamos bajar para leer el análisis más completo.

Rango de precioResumenModelos alternativosVer precio y opiniones
Joyo Zombie

100-200€Tipo: Mini cabezal híbrido
Salida: 20W
Canales: 2 – Clean, Overdrive
Válvulas: 1x12AX7
Otros: Bluetooth, conexión auriculares, FX Loop
Vypyr VIP 3

300-400€Tipo: Combo de modelado
Salida: 1-100W
Canales: 3 por ampli
Altavoz: 1×12″
Otros: 400 presets, 25 efectos, 10 modelos de instrumento, 36 modelos de ampli, 6 modelos para bajo, 6 modelos para guitarra acústica, Looper integrado, 12 efectos de pedal, puerto USB.
Vypyr VIP 2 (menos de 300€)
Vypyr VIP 1 (menos de 200€)
Marshall DSL20CR

400-500€Tipo: Combo de válvulas
Salida: 20/10W
Canales: 2 – Classic Gain, Ultra Gain
Válvulas: 3xECC83, 2xEL34
Altavoz: 1×12″ Celestion Seventy-80
Otros: Bass Boost, Ganancia y volumen independiente por canal, botón Tone Shift para configurar medios, Incluye pedal, FX Loop
Cabezal de 20W
Cabezal de 100W
Combo de 40W

Bugera 333XL Infinium

400-500€Tipo: Cabezal de válvulas
Salida:
120W
Canales:
3 – Clean, Crunch, Lead
Válvulas:
4x12AX7, 4xEL34
Otros:
FX Loop, Presence, EQ 3 bandas por canal, Reverb, Noise Gate, Line-Out regulable, XL Boost para dar cuerpo, pedalera incluida


PRS MT15 Mark Tremonti

500-600€Tipo: Cabezal compacto de válvulas
Salida:
15/7W
Canales:
2 – Clean, Lead
Válvulas:
2x6L6, 6xEC83S
Otros:
FX Loop, EQ independiente, Presence global, Pull boost, ajustadores de BIAS accesibles
Laney IRT60H Ironheart

500-800€Tipo: Cabezal de válvulas
Salida:
60W
Canales:
3 – Clean, Rythm, Lead 
Válvulas:
4xECC83, 2x6L6 
Otros:
cirbuito Pre Boost incluido, Pull-push EQ, Presence global, Reverb, FX Loop, pedalera incluida
Laney IRT120H Ironheart
Paquete Laney IRT60H + Pantalla + Cable
Blackstar HT Stage 100

600-800€Tipo: Cabezal de válvulas
Salida:
10-100W
Canales:
3 – Clean, OD1, OD2
Válvulas:
2xECC83, 4xEL34
Otros:
EQ, Gain y Volumen independiente para Clean y OD, Infinite Shape Feature, 6 voicings conmutables por pedal, Presence y Resonance global, Reverb, salida de emulación de altavoz, USB, FX Loop
Combo de 60W
EVH 5150 III (Cabezal o Combo)

900-1100€Tipo: Cabezal/Combo de válvulas
Salida:
50W
Canales:
3 – Clean, Crunch, Lead
Válvulas:
depende del modelo2xEL34, 7xECC83S
Altavoz:
Otros:
2 EQ a tres bandas, global Presence y Resonance, FX Loop, salida de auriculares, incluye pedal
EVH 5150 III EL34 100W
EVH 5150 III 50W EL34 Combo 1×12
EVH 5150 III 50W EL34 Combo 2×12
Hughes & Kettner GrandMeister Deluxe 40

1000-1200€Tipo: Cabezal de válvulas con efectos digitales
Salida:
40/20/5/1W
Canales: Canales:
3 – Clean, Crunch, Lead
Válvulas:
4xEL84, 3x12AX7
Otros:
EQ en tres bandas, efectos integrados(reverb, delay, chorus, flanger, phaser and tremolo), booster, control de seguridad de válvulas, salida DI con emulación, control MIDI, FX Loop, incluye funda, puerta de ruido, control desde App (iPad), 128 espacios de memoria para guardar configuraciones, Red Box AE integrada (emulación de altavoces)
TubeMeister Deluxe 20
ENGL Fireball 100 E635

1100-1300€Tipo: Cabezal de válvulas
Salida:
100W
Canales:
2 – Clean, Lead
Válvulas:
4xECC83, 4x6L6GC
Otros:
Gain Clean, Gain Lead, EQ general, Presence, Noise Gate, FX Loop, monitorización de válvulas, Bright/Bottom boost
Paquete con pantalla incluida
Peavey Invective .120 Head

1600-1800€Tipo: Cabezal de válvulas
Salida:
120/60W
Canales:
3 – Clean, Crunch, Lead
Válvulas:
4xJJ6L6GC, 6x12AX7A
Otros:
2 EQ independientes a 3 bandas, Salida directa MSDI, MIDI, Puerta de Ruido, FX Loop, Footswitch incluido, Controles globales de Presence y Resonance, presets de usuario
Kemper Profiler

1600-1800€Tipo: Cabezal de modelado digital
Salida:
600/300W
Canales:
Depende del ampli modelado
Otros:
Cientos de amplificadores modelados incluidos, efectos digitales de altísima calidad y múltiples opciones de conectividad
Set con pedalera
Modelo Oscuro
Set Oscuro con pedalera
Orange Rockerverb 100H MKIII

1700-1900€Tipo: Cabezal de válvulas
Salida:
100/70/50/30W
Canales:
2 – Clean, Crunch
Válvulas:
4xECC83, 4xEL34, 2xECC81
Otros:
2 EQ independientes, Reverb, FX Loop, amplio control de potencia de salida
Rockerverb 50H MKIII
Modelo en negro
Modelo en negro de 50W
Mesa/Boogie Mark Five: 35 Combo

2500-3000€Tipo: Combo de válvulas
Salida:
35/25/10W
Canales:
2×3 – [Clean/Fat/Crunch] y [MkIIC+/MkIV/Xtreme]
Válvulas:
4xEL84, 6x12AX7
Altavoz:
Custom 90 de 12″
Otros:
2 EQ independientes, EQ gráfico, spring Reverb, FX Loop, incluye pedal
Friedman BE-100 Deluxe Head

3500-4000€Tipo: Cabezal de válvulas, fabricado a mano
Salida:
100W
Canales:
3 – Clean, BE, HBE
Válvulas:
4xEL34, 5x12AX7
Otros:
EQ, interruptor ‘Bright’ (SAT, FAT, C45 y Voz), interruptores de cambio de circuito para los canales BE/HBE, FX loop
Friedman BE-50 Deluxe

Análisis de los mejores amplificadores de guitarra eléctrica para Metal

1. Joyo BantAmp Zombie

joyo zombie amplificador para metal

Rango de precio: 100-200€ | Tipo: Mini-Cabezal Híbrido | Salida: 20W | Canales: 2 – Clean, Overdrive | Válvulas: 1x 2AX7 | Peso: 1,2 Kg | Características: Bluetooth, salida para auriculares, FX Loop

PROS

  • Barato
  • Ultra-Portátil
  • Distorsión masiva para este pequeñajo
  • Bluetooth para poner audio desde el móvil
  • Salida de auriculares con simulación de altavoces
  • Construcción robusta en metal

CONTRAS

  • No dispone de ningún modo para cambiar de canales a parte del interruptor frontal

Inspirado en Mesa/Boogie (de ahí que las letras MB estén en negrita en el «ZOMBIE»), este amplificador que te cabe dentro de una caja de zapatos es alucinante. El Joyo BantAmp Zombie tiene una válvula 12AX7 en el previo y una etapa de potencia de transistores que proporciona 20W de salida. Para esos 20W, su volumen es increíblemente alto. Dispone de canal Clean y Overdrive, ambos con un sonido, de nuevo, alucinante para este cacharrito. El Clean es brillante y muy limpio, ideal para meter efectos en la cadena. El Overdrive es también muy conseguido, y no tiene nada que envidiar a otros modelos que cuestan y ocupan 4 veces más. Además dispone de bluetooth para conectar nuestro teléfono, lo cual nos permite poner backing tracks, música, metrónomo… y de salida de auriculares. Este pequeñajo nos encanta. Sin duda es una excelente elección como amplificador de práctica para Metal, y a un precio insuperable.

2. Peavey Vypyr VIP 3

vypyr vip3 amplificador metal

Rango de precio: 300-400€ | Tipo: Combo de Modelado | Salida: 100-1W | Canales: 3 por ampli | Peso: 16,8 Kg | Modelos Alternativos: Vypyr VIP 2 (menos de 300€) , Vypyr VIP 1 (menos de 200€) | Altavoz: 1×12″ | Características: Pantalla LCD, simulación de guitarra acústica y bajo, 400 presets, 25 efectos, 10 modelos de instrumento, 36 modelos de amplificador, 6 modelos de amplificador de bajo, 6 modelos de amplificador de guitarra acústica, Looper integrado, 12 efectos de pedal, puerto USB.

PROS

  • Altamente versátil
  • Portátil
  • Intuitivo de usar pese a todas sus funcionalidades
  • Buenos presets y opciones para Metal
  • Barato

CONTRAS

  • Si buscas simplicidad, no es tu amplificador
  • Construcción con piezas de plástico

Te preguntarás, ¿Qué hace esto en una lista con «los mejores»?. Esta cajita puede llegar a ser tu mejor amiga para tener en casa o incluso para practicar en grupo. Y es que bien puede ser la mejor opción como amplificador de práctica para Metal si lo que quieres es trastear y experimentar, y a un precio tan bajo. Puede entregar desde 100W a 1W de forma regulable, y tiene muchísimos presets y opciones para jugar con el sonido. Incluye looper, soporta 5 efectos simultáneos, conexión USB y MIDI, salida de auriculares… y todas estas cosas en un interfaz bastante sencillo de entender, que hace que no tengamos que estar sacando el manual de instrucciones. Bien es verdad que no obtendrás el mejor sonido del mundo de este amplificador, pero para practicar y jugar es una gran opción. Además si quieres gastarte aún menos dinero, dispones de los modelos inferiores Vypyr VIP 2, Vypyr VIP 1, llegando a costar menos de 200€ y siendo también buenas opciones.

3. Marshall DSL20CR

marshall dsl amplificador metal

Rango de precio: 400-500€ | Tipo: Combo de válvulas | Salida: 20/10W | Canales: 2 – Classic Gain, Ultra Gain | Válvulas: 3x ECC83, 2x EL34 | Altavoz: 1×12″ Celestion Seventy-80 | Peso: 16,3 Kg | Características: Bass Boost, Ganancia y volumen independiente por canal, botón Tone Shift para configurar medios, Incluye pedal, FX Loop | Modelos alternativos: Cabezal de 20W, Cabezal de 100W, Combo de 40W

PROS

  • Canal «classic» con tono Marshall clasico
  • Switch standby para usar en escenario y durante la práctica
  • Precio muy competitivo para su calidad
  • Altavoz que demuestra dar una sensación de volumen excepcional

CONTRAS

  • Para los gourmet del tono limipio, puede no ser la mejor opción
  • No tiene Reverb

Este cacharrito viene con un par de válvulas de potencia EL34 y tres ECC83 en el previo, con un altavoz Celestion Seventy de 12 pulgadas. Hay dos canales individuales – Classic Gain, para conseguir una variedad de tonos clásicos de Marshall, y Ultra, que crea una curiosa combinación del sonido Marshall de los 70 y 80 con tonos de metal moderno con texturas de alta ganancia. Cada canal tiene sus propios controles de Ganancia y Volumen. Hay un ecualizador común (treble, middle, bass, presence y resonance) y un control de reverb. Un switch para seleccionar potencia completa (20W) o mitad (10W) e incluye un pedal para cambiar de canal.
Un amplificador muy versátil, con un recuerdo clásico de tonos Marshall, pero con un precio lo suficientemente asequible incluso para principiantes. Al mismo tiempo, no se queda corto en características, haciéndolo un modelo excelente para guitarristas experimentados que no quieren gastarse todos sus ahorros en un 401Ks.
También está disponible la versión cabezal de este ampli, y algunas versiones con más potencia como Cabezal de 100W, Combo de 40W.

4. Bugera 333XL Infinium

bugera 333xl amplificador metal

Rango de precio: 400-500€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 120W | Canales: 3 – Clean, Crunch, Lead | Válvulas: 4x 12AX7, 4x EL34| Peso: 16,5 Kg | Características: FX Loop, Presence, EQ 3 bandas por canal, Reverb, Noise Gate, Line-Out regulable, XL Boost para dar cuerpo, pedalera incluida

PROS

  • Calidad de sonido excelente.
  • A este precio incluye muchísimas características
  • Perfecto si no queremos gastar dinero pero obtener potencia a cholón
  • El efecto del XL Boost realmente se nota en e cuerpo del sonido

CONTRAS

  • Construcción mejorable
  • La puerta de ruido podría ser mejor

No solo vamos a incluir amplificadores caros en esta lista. El Bugera 333XL Infinium es un amplificador con una relación calidad precio prácticamente insuperable en este rango. Entrega 120W de potencia a través de 3 canales: Clean, Crunch, Lead. Un Clean cristalino, un crunch muy versátil desde blues hasta prácticamente trash metal y un Lead absolutamente increíble para su precio. Este lead nos permite ir desde un hard rock americano hasta el metalcore más extremo, incluyendo además la característica XL Boost para obtener un sonido con más cuerpo. Lleva controles de Reverb, Presence y EQ individual para cada canal. Además utiliza la tecnología Infinium que permite cambiar las válvulas sin necesidad de ajustar la BIAS ni tener que cambiar las válvulas emparejadas.
En el rango inferior de precios esta es sin duda una opción excelente.

5. PRS MT 15 Mark Tremonti

prs mt15 amplificador metal

Rango de precio: 500-600€ | Tipo: Cabezal compacto de válvulas | Salida: 15/7W | Canales: 2 – Clean, Lead | Válvulas: 2x 6L6, 6x EC83S | Peso: 8.1 Kg | Características: FX Loop, EQ independiente, Presence global, Pull boost, ajustadores de BIAS accesibles

PROS

  • Excelente calidad para su precio
  • Tonos de alta ganancia increíbles
  • Construcción fantástica
  • Los LED internos son el toque estético perfecto
  • Compacto y portátil

CONTRAS

  • El canal limpio no destaca en especial
  • No incluye módulo de reverb

El PRS MT 15 es un cabezal compacto de 2 canales, potenciado por un par de válvulas 6L6 de potencia y seis válvulas 12AX7 de previo. Similar al PRS Archon, el MT 15 tiene 5 etapas de ganancia antes del Master para conseguir esta distorsión brutal. Y aunque el PRS MT 15 se diseñó con los guitarristas más duros en mente (como Alter Bridge y Tremonti), el amplificador ofrece un amplio rango de sonidos para distintos estilos. El canal de Lead ofrece, tonos con cuerpo pero nítidos, con controles de Gain, Master, Treble, Middle y Bass. El canal Clean es brillante y con chispa, disponiendo de control de Volumen, Treble, Middle y Bass, así como un boost en el control de Treble para darle un tono crunch old school. Incluye algunas características adicionales como un loop para efectos, ajustadores de bias accesibles desde el panel trasero y un switch para reducir la salida a 7W.
Viene en un chasis de metal completo perforado en un acabado negro mate. Además al encenderlos las válvulas brillan con ayuda de unos LEDs, con un tono rojizo para el canal Lead y un tono Azul para el canal Clean.

6. Laney IRT60H Ironheart

laney ironheart amplificador para metal

Rango de precio: 500-800€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 60W | Canales: 3 – Clean, Rythm, Lead | Válvulas: 4x ECC83, 2x 6L6 | Peso: 16,5 Kg | Características: cirbuito Pre Boost incluido, Pull-push EQ, Presence global, Reverb, FX Loop, pedalera incluida | Modelos alternativos: Laney IRT120H Ironheart. paquete Laney IRT60H + Pantalla + Cable

PROS

  • Precio asequible
  • Excelentes tonos para un amplificador con tantas características y en este rango de precio
  • Suelo de ruido muy controlado

CONTRAS

  • No ofrece los mismos tonos afilados que otros modelos más caros

Este amplificador es una máquina de versatilidad a un precio bastante asequible. Quizás no es el mejor del mercado, pero hemos querido incluirlo por la excelente relación calidad/precio. El Laney IRT60H Ironheart (el hermano pequeño del IRT120H) es un amplificador muy flexible, válido para ensayos, bolos pequeños y medianos. Dispone de 3 canales: Clean, Rythm y Lead. El Clean tiene un sonido excelente, mejor que muchos amplificadores más caros. En Rythm y el Lead, se comportan muy bien, ofreciendo ganancias independientes y tonos bastante nítidos. En cuanto a características, este amplificador viene cargado. Un Pre Boost conmutable por pedal para todos los canales, Presence, Reverb, ecualizador independiente para Clean/Rythm y Lead, control de tono para modificar la respuesta en frecuencia tras el EQ… un amplificador alucinante para este precio. También puede ser interesante comprar el paquete Laney IRT60H + Cabezal + Cable.

7. Blackstar HT Stage 100

blackstar ht stage amplificador para metal

Rango de precio: 700-800€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 100-10W | Canales: 3 – Clean, OD1, OD2 | Válvulas: 2x ECC83, 4x EL34 | Peso: 23,7 Kg | Características: EQ, Gain y Volumen independiente para Clean y OD, reducción de potencia al 10%, Infinite Shape Feature, 6 voicings conmutables por pedal, Presence y Resonance global, Reverb, salida de emulación de altavoz, USB, FX Loop | Modelos alternativos: Combo de 60W

PROS

  • Excelente variedad de tonos para Metal con 2 canales de Overdrive
  • Tecnología ISF para explorar un amplio abanico de tonos de Metal
  • Precio asequible
  • Conexión USB para grabación
  • Incluye pedal

CONTRAS

  • El tono limpio ofrece menos posibilidades que en otros modelos

Con sus 3 canales, el Blackstar HT Stage 100 MkII es un caja de ganancia. Un cabezal muy flexible y asequible para auténticos hijos del metal. Incluye muchas posibilidades para ajustar el tono a tu gusto con sus 2 canales de overdrive (OD1 más pensado para guitarra rítmica y OD2 para lead), acompañados del canal limpio. Ademas incluye su característica ISF (Infinite Shape Feature) que permite variar el tono en un amplio abanico de sabores para metal. El panel de control ofrece ecualizadores independientes para los canales OD y el Clean, así como un Reverb integrado. Además, permite reducir la potencia hasta un 10% del total, permitiéndonos así practicar hasta en casa si queremos.
Nos encontramos ante un amplificador muy pensado para ofrecer versatilidad al guitarrista de Metal. Por sus características y amplio rango de tonos obtenible, es una gran opción.

8. EVH 5150 III EL34 50W (Cabezal o Combo)

evh 5150 amplificador para metal

Rango de precio: 900-1100€ | Tipo: Cabezal/Combo de válvulas | Salida: 50W | Canales: 3 – Clean, Crunch, Lead | Válvulas: 2x EL34, 7x ECC83S | Peso: 11,4 Kg | Características: 2 EQ a tres bandas, global Presence y Resonance, FX Loop, salida de auriculares, incluye pedal | Modelos alternativos: EVH 5150 III EL34 100W, EVH 5150 III 50W EL34 Combo 1×12, EVH 5150 III 50W EL34 Combo 2×12

PROS

  • Increibles tonos y flexibilidad con alta ganancia
  • Produce tonos clásicos tipo Eddie Van Halen perfectos
  • Bajos potentes y muy bien ajustados en el canal 3
  • Incluye pedal

CONTRAS

  • No es buena elección para tocar limpio habitualmente
  • Otros modelos pueden ofrecer más versatilidad en cuanto a sonido

El hermano pequeño del monstruoso EVH 5150 III EL34 100W. Este aparato contiene los mismos tonos alucinantes que su hermano de 100W, en un paquete más manejable. Un par de válvulas JJ EL34 y siete JJ ECC83/12AX7 en el previo/loop proporcionan 50W de salida con una ganancia excelente, mientras que el pedal de 4 posiciones permite al usuario seleccionar canales y efectos sin «clicks» ni rebotes. El canal 1 (Clean) proporciona un sonido limpio con toques British. El canal 2 nos da un crunch clásico pero potente al estilo del legendario Marshall Super Lead de los primeros 6 albums de Eddie Van Halen. El canal 3 – con su potente pero bien balanceado – bajo, es perfecto para el guitarrista de metal moderno.
EL EVH 5150 III EL34 100W puede tener más volumen, pero su hermano de 50W obtiene los mejores sonidos de las válvulas a menos volumen. La mayoría de los guitarristas encuentran los niveles más bajos de volumen más adecuados para para el estudio y los bolos donde no hace falta un volumen destructor. Increíblemente versátil y llegando a tonos muy agresivos, el EVH 5150 III EL34 50W es uno de los amplificadores más impresionantes y balanceados en estos tiempos!

9. Hughes & Kettner GrandMeister Deluxe 40

Rango de precio: 1000-1200€ | Tipo: Cabezal de válvulas con effectos digitales | Salida: 40/20/5/1W | Canales: 4 – Clean, Crunch, Lead, Ultra | Válvulas: 4x EL84, 3x 12AX7 | Peso: 7.7 Kg | Características: EQ en tres bandas, efectos integrados(reverb, delay, chorus, flanger, phaser and tremolo), booster, control de seguridad de válvulas, salida DI con emulación, control MIDI, FX Loop, incluye funda, puerta de ruido, control desde App (iPad), 128 espacios de memoria para guardar configuraciones, Red Box AE integrada (emulación de altavoces) | Modelos alternativos: TubeMeister Deluxe 20

PROS

  • La amplia cantidad de características disponibles, incluyendo control MIDI
  • Efectos integrados de alta calidad
  • Posibilidad de guardar presets y acceder de forma instantánea a ellos
  • La emulación de altavoces integrada es excelente
  • Compacto y portátil
  • Calidad de construcción

CONTRAS

  • Podría haber incluido Wi-Fi interno para facilitar la edición.
  • La App podría estar disponible para otras plataformas

Una versión actualizada del modelo más exitoso de TubeMesiter de Hughes & Kettner. El GrandMeister 40 Deluxe is un amplificador muy serio con capacidades para cualquier cosa que le eche un guitarrista. Tiene una caja de metal y Perspex, con 9 knobs de control y un switch rotativo de 4 posiciones. Excluyendo al volumen, todo está controlado por MIDI. El atenuador de 5 etapas, el loop de efectos, el boost y todos los excelentes efectos digitales que incluye. Todo controlado por MIDI. Por supuesto, también puedes editar y almacenar presets a tu gusto, accediendo a ellos de forma instantánea.
Los dos canales lead tienen una ganancia alucinante. Son perfectos para metal moderno con afinaciones más graves (drop), con unos agudos que chillan a demanda del guitarrista. La puerta de ruido incluida hace un buen trabajo eliminando el siseo cuando lo configuramos con mucha ganancia, y los nuevos canales más gruesos suenan igualmente bien. El canal Ultra tiene un ataque muy bueno para metal y con el Boost integrado se puede conseguir ese empujón tan útil en directo. En resumen, el Hughes & Kettner GrandMeister 40 Deluxe es, una pieza de ingeniería formidable, duradera, y muy versátil.

10. ENGL Fireball 100 E635

engl fireball amplificador para metal

Rango de precio: 1100-1300€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 100W | Canales: 2 – Clean, Lead | Válvulas: 4x ECC83, 4x 6L6GC | Peso: 22 Kg | Pedalera: No | Modelos alternativos: paquete con pantalla incluida | Características: Gain Clean, Gain Lead, EQ general, Presence, Noise Gate, FX Loop, monitorización de válvulas, Bright/Bottom boost

PROS

  • Potencia y distorsión de sobra
  • Sonido de alta calidad y nitidez en un interfaz sencillo y efectivo
  • Construcción excelente

CONTRAS

  • No tiene control independiente de canales a parte de la ganancia
  • Menos versátil que otros modelos
  • No incluye pedalera

Este bicho es un autentico hijo del metal. No se anda con florituras. Da lo que promete, y es que en este caso, menos es más. El sonido que consigue es muy bueno hasta para los oídos más exigentes. El canal clean destila un sonido brillante y bien equilibrado, mientras que el lead nos lleva desde un rock clásico con medios muy detallados hasta el metal más extremo. En serio, la ganancia de este cacharro es alucinante. En este caso el control de ecualización es compartido pero tiene control de Master dual y botones de boost independientes para brillo y bajos. Además incluye sistema de monitorización de la salud de las válvulas.
Si te gusta ir al grano y dejarte de chorraditas, este amplificador es una gran opción. Además puedes adquirirlo en este paquete con pantalla a un precio reducido.

11. Peavey Invective .120 Head

peavey invective amplificador metal

Rango de precio: 1600-1800€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 120/60W | Canales: 3 – Clean, Crunch, Lead | Válvulas: 4x JJ6L6GC, 6x 12AX7A | Peso: 21,9 Kg | Características: 2 EQ independientes en tres bandas, Salida directa MSDI, MIDI, Puerta de Ruido, FX Loop, Footswitch incluido, Controles globales de Presence y Resonance, almacenamiento de presets

PROS

  • Tonos refinados con con excelente detalle
  • El controlador MIDI incluido da accceso a muchas características interesantes
  • El sonido sigue siendo muy claro incluso en los canales Crunch y Lead.
  • Incluye pedal

CONTRAS

  • Pesa bastante

Desarrollado en colaboración con Misha Mansoor de Periphery, el Peavey Invective .120 está fabricado para adecuarse a cualquier necesidad del Metal moderno. Cuatro válvulas JJ 6L6 proporcionan 120W de salida, que además pueden cambiarse por EL34, 6CA7, 6550, KT66 o KT88 para modificar el carácter. En el previo tenemos: 6 válvulas 12AX7A que proporcionan una ganancia potente (6 etapas), inversor de fase y loop de efectos. El pedal incluido permite controlar canales y efectos individualmente, y permite el acceso instantáneo a 9 presets programables por el usuario, así como controlar un dispositivo MIDI externo.
Los tonos generados por el Invective .120 son familiares pero refinados, con un detalle exquisito y un rango desde un Clean cristalino hasta una distorsióncon mucho cuerpo en el Lead con armónicos de alta ganancia, con un ataque percusivo y un decay ajustado, El ampli puede llevar la distorsión a niveles extremos, sin convertir el sonido en un amasijo comprimido. Con esta versatilidad y características, el Invective .120 es una bestia para el metal actualmente.

12. Kemper Profiling Amplifier Head

amplificadores digitales

Rango de precio: 1600-1800€ | Tipo: Modelado Digital | Peso: 5,32 Kg | Modelos alternativos: Set con pedalera, Modelo Oscuro, Set Oscuro con pedalera | Características: infinitas

PROS

  • Versatilidad ABSOLUTA.
  • Permite simular una amplia variedad de cabezales, altavoces, efectos…

CONTRAS

  • El precio es una barrera de entrada
  • No parece tan «cool» como un ampli de valvulas high-end

Este cacharro es alucinante. Si no sabes lo que es un amplificador de modelado, revisa este link. La tecnología Kemper Profiling permite la composición de un perfil sonoro individualizado y preciso a partir de una configuración de amplificador dada (cabina y toma de micro). Gracias a las numerosas posibilidades de configuración internas como por ejemplo diversas emulaciones (hasta cuatro simultáneamente) de efectos, efectos Master, ecualizador, ganancia, Amp Definition, Power Sagging etc, se pueden multiplicar las posibilidades de ajustes y configuración de la amplificación original. El Kemper Profiling Amplifier proporciona no obstante un gran número de perfiles de amplificador propios, por eso tampoco es absolutamente necesaria la generación de un perfil propio. Con ello se puede, de entrada, componer el sonido de amplificación propio, y si se desea también modificarlo o poderlo transportar al estudio o al escenario de forma confortable.
Si lo que buscas es versatilidad, este es el aparato que necesitas. Genera unos sonidos de altísima calidad, muy difícilmente diferenciable de las válvulas en algunos casos. También mola bastante el Modelo Oscuro, y el pedal de expresión dedicado.

13. Orange Rockerverb 100H MKIII

orange rockverb amplificador para metal

Rango de precio: 1700-1900€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 100/70/50/30W | Canales: 2 – Clean, Crunch | Válvulas: 4x ECC83, 4x EL34, 2x ECC81 | Peso: 12 Kg | Características: 2 EQ independientes, Reverb, FX Loop, amplio control de potencia de salida | Modelos alternativos: Rockerverb 50H MKIII, Modelo en negro, Modelo en negro de 50W

PROS

  • Amplio rango de estilos manteniendo la calidad
  • Multiples opciones de potencia de salida
  • Un reverb fantástico

CONTRAS

  • El estilo de Orange no es apto para todos los gustos

Este amplificador ofrece dos canales: Clean y Crunch. Pero que no te engañe, el Crunch puede ir desde un «AC/CD» suave, hasta un Parkway Drive bestial, pasando por todo lo que hay en medio. Tiene un switch en la parte frontal para elegir si usar la potencia completa o la mitad y otro en la parte trasera para elegir “4 Output Valves/2 Output Valves” ofreciendo un rango de salida de: 100, 70, 50, or 30. Mola. A todo eso añádele un atenuador que se puede controlar con el pedal, spring reverb, un loop de efectos y te da para trastear como quieras!
Los amplificadores Orange son un clásico moderno, y muchos grupos actuales en distintos registros los utilizan. Su versatilidad y calidad/precio los hacen una buena elección!

14. Mesa/Boogie Mark Five: 35 Combo

mesa boogie amplificador para metal

Rango de precio: 2800-3000€ | Tipo: Combo/Cabezal de válvulas | Salida: 35/25/ 10W | Canales: 2×3 – [Clean/Fat/Crunch] y [MkIIC+/MkIV/Xtreme] | Válvulas: 4x EL84, 6x 12AX7 | Altavoz: Custom 90 de 12″ | Peso: 20 Kg(Combo) | Características: canales con 6 modos de sonido, 2 EQ independientes, EQ gráfico, spring Reverb, FX Loop, incluye pedal

PROS

  • Increíbles tonos de alta ganancia
  • Un sustain modulable y feedback controlado
  • Excelentes tonos en general con bastante versatilidad gracias a sus 6 modos
  • El sonido que mueve con su altavoz es alucinante, da una sensación de volumen espectacular
  • Pedal incluido

CONTRAS

  • Un leve «pop» al cambiar entre canales
  • Precio no apto para todos los bolsillos

El Mark V: 35W se puede comprar en combo o cabezal, pero en este caso proponemos el combo para tener variedad en esta lista comparativa, y por sus excelentes características. Consta de 2 canales independientes, cada uno con tres modos: Clean, Fat y Crunch en el Canal 1; MkIIC+, MkIV y Xtreme en el Canal 2. Un ecualizador de 5 bandas que se puede seleccionar por canal con un switch o con el pedal. Controles de volumen de Solo para cada canal, spring Reverb y selector de salida de 35/25/10W. En cuanto a sonido, ofrece tonos adecuados para el metal más agresivo, con un sonido grueso pero afilado cuando es necesario. Genera unos tonos alucinantes al hacer bending con las cuerdas, un sustain muy maleable y un feedback controlado.
El modo MkIIC+ proporciona tonos tipo metal de los 80, mientras que el modo Xtreme nos da un sonido más afilado de metal moderno. Pero los Mark Series siempre han sido algo más que un aparato para tocar Metal. Ajustando su ganancia podemos conseguir fácilmente tonos de alta calidad para rock, punk, garage, grunge o cualquier tipo de sonido más comedido que busquemos.

15. Friedman BE-100 Deluxe Head

friedmam be-100 amplificador para metal

Rango de precio: 3800-4000€ | Tipo: Cabezal de válvulas | Salida: 100W | Canales: 3 – Clean, BE, HBE | Válvulas: 4x EL34, 5x 12AX7| Peso: 19,5 Kg | Modelos alternativos: Friedman BE-50 Deluxe | Características: EQ, interruptor ‘Bright’ (SAT, FAT, C45 y Voz), interruptores de cambio de circuito para los canales BE/HBE, FX loop, hecho a mano.

PROS

  • Sonido inmejorable, tanto para sonidos vintage como lead.
  • Construcción impecable
  • Amplias posibilidades de configuración para obtener el sonido deseado
  • Garantía de por vida

CONTRAS

  • Cuesta un riñón
  • No tiene la misma versatilidad que un amplificador de modelado digital

Esto es una obra de arte de la ingeniería y el diseño. Es el ábside del sonido de Metal clásico Británico (aunque se fabrica en EEUU). Con cuatro válvulas EL34 y cinco 12AX7, el BE-100 proporciona un sonido para lead apabullante. Dispone de 3 canales. Un Clean basado en el del Friedman Smallbox, y dos canales orientados a ganancia: HE y HBE. Disponen de ganancia y master separados (Clean, HE/HBE), permitiéndonos explorar un amplio rango de sonidos, varios switch frontales para modificar el circuito para los canales ‘Dirty’ y un switch de 3 posiciones para el canal Clean (SAT, FAT, C45 y Voz) que permite explorar aún más tonos. Control de Presence global y Thump. En este breve resumen no podemos adentrarnos pero, en serio, con este aparato puede encontrar u amplísimo abanico de sonidos, aunque nunca llegará a la versatilidad de un amplificador de modelado.
Si eres un auténtico sibarita, si tus preciosos tímpanos necesitan la miel de los dioses, este puede ser tu amplificador.

Los 10 mejores Auriculares de Estudio [2021]

auriculares estudio guitarra

Una producción musical de calidad depende en gran medida de los monitores y auriculares empleados. Estos dos elementos son los que nos conectan realmente con la música y los que nos permiten escucharla.

Los auriculares de estudio se han considerado tradicionalmente como «el atajo de la monitorizacion real» de estudio, o a veces como una adición. Sin embargo, con la evolución de la tecnología hoy en día ya no es el caso. Unos auriculares de calidad pueden darnos prácticamente todo lo que necesitamos.

Otros artículos que pueden interesarte:

conectar guitarra al ordenador
amplificador virtual guitarra

En qué fijarse a la hora de comprar unos Auriculares de Estudio

  • Tipo. Lo primero que tenemos que tener en cuenta, y disponemos de 3 opciones:
    • Cerrados: Su diseño hace que la zona donde está el altavoz no deje salir el sonido. Esto implica que necesitan menos volumen para oír todo con precisión, la gente al rededor no podrá oír lo que escuchamos, los bajos serán más marcados y lo más importante, nos aísla de ruidos externos.
    • Abiertos: El diseño permite que parte del sonido se irradie hacia fuera, dando un sonido más natural y con una escena musical más amplia (ideal para piezas con múltiples instrumentos). Además producen menos fatiga auditiva con el tiempo.
    • Semiabiertos: Un híbrido de los dos anteriores, que permite disfrutar de algunas ventajas combinadas. Por ejemplo un refuerzo de bajos y aislamiento respecto a los abiertos, pero menor fatiga auditiva y un sonido más natural que los cerrados.
  • Respuesta en frecuencia. Como cualquier dispositivo de salida de audio, nos interesa saber en que rango de frecuencias es capaz de emitir sonidos.
  • Cable desmontable. Desde Masterampli nos parece una característica muy importante, ya que el uso a veces puede hacer que los cables se deterioren, y tener la posibilidad de cambiarlos fácilmente es indispensable. Además nos permitirá cambiar a cables de la longitud y forma que nos interese.
  • Comodidad. Esto depende estrictamente de cada modelo y no hay un método formal de medirlo, hay gente que prefiere diadema única abierta, otros prefieren diadema doble…
  • SPL (Sound Pressure Level). Es la medida de cómo de alto pueden sonar un par de auriculares a cierto nivel de potencia. No es importante a la hora de comprar, ya que todos hoy en día dan tienen suficiente volumen.

Análisis de los mejores Auriculares de Estudio

Vamos a repasar la lista de los 10 mejores auriculares de estudio que hay ahora mismo en el mercado, abarcando opciones con poco presupuesto, en el rengo medio y hig-end.

1. Beyerdynamic DT-770 Pro

beyerdynamic auriculares de estudio
  • Rango de precio: 100-150€
  • Cerrados
  • Dinámicos
  • Diseño circumaural (over-ear)
  • Impedancia: 250 Ohm
  • SPL: 96 dB
  • Respuesta en frecuencia: 5Hz – 35kHz
  • Incluye jack estéreo de 3,5mm con adaptador de 6,3mm, cable en espiral de 3m y bolsa

Uno de los modelos más extendidos en el mercado, y no sin razón. En un rango de precio asequible y con unas características que rivalizan con otros modelos mucho más caros. Un sonito cristalino, perfectamente balanceado. Un diseño extremadamente cómodo que no se hace pesado incluso con horas de uso. Además dispone de versiones con distinta impedancia. Un diamante a este precio.

2. Superlux HD-668 B

superlux auriculares de estudio
  • Rango de precio: 25-50€
  • Dinámicos
  • Semiabiertos
  • Almohadillas de la diadema autoajustables para gran comodidad y adaptación
  • Impedancia: 56 Ohms
  • SPL: 98dB
  • Respuesta en frecuencia: 10Hz – 30kHz
  • Entrada max: 300mW
  • Cable de 1m y 3m con jack estéreo de 3,5mm
  • Incluye adaptador a jack estéreo de 6,3mm y bolsa de transporteIndicador de saturación y señal

Estemos ante unos auriculares de 30€. Si has leído bien. Obviamente no son el top en auriculares, pero sin duda en su rango de precio son lo mejor que hay. Un calidad/precio impresionante. Perfectos para un amateur adentrándose en el mundillo, o como auriculares secundarios si trabajamos con un equipo. Si no tienes unos buenos auriculares, es porque no quieres.

3. Sony MDR-7560

sony mdr auriculares de estudio
  • Rango de precio: 50-100€
  • Cerrados
  • Circumaurales (over-ear)
  • Impedancia: 63 Ohms
  • SPL: 106 dB
  • Respuesta en frecuencia: 10Hz – 20kHz
  • Incluye bolsa y adaptador jack

Un clásico de los auriculares de estudio. Son unos cascos muy versátiles, desde grabación,pasando por actuar de referencia en edición, hasta para simplemente disfrutar de la música. Quizá la respuesta no sea tan plana como en otros modelos, pero la nitidez del sonido es espectacular. Probados durante décadas por miles de profesionales, estos cascos están en esta lista por su propio peso. Comodidad, calidad, aislamiento y precio barato!

4. Senheiser HD-26 Pro

senheiser hd-26 auriculares de estudio
  • Rango de precio: 200-300€
  • Cerrados
  • Circumaurales (over-ear)
  • ActiveGard (interruptor on/off)
  • Impedancia: 100 Ohms
  • Respuesta en frecuencia: 20 Hz – 18 kHz
  • SPL: 105 dB
  • Potencia nominal: 200 mW
  • Cable de 1,5m de longitud con conector jack de 3,5mm
  • Incluye adaptador de 6,3mm

Estos auriculares de Senheiser son extremadamente cómodos, permitiéndonos usar la banda doble autoajustable, o convertirla en una sola banda. Pese a ser cerrados, el sonido que dan es muy limpio sin ser agobiante, y la respuesta en frecuencia es muy buena, especialmente a volúmenes medios-bajos. Ademas el ActiveGard nos protege de picos de volumen, una idea de Senheiser que ha probado sobradamente su utilidad.

5. Beyerdynamic DT-1770 Pro 250 Ohms

beyerdinamyc dt-1770 auriculares de estudio
  • Rango de precio: 300-400€
  • Tecnología Tesla 2.0
  • Dinámicos
  • Cerrados
  • Circumaural (over-ear)
  • Impedancia: 250 Ohms
  • Nivel de presión sonora (SPL): 102dB
  • Respuesta en frecuencia: 5 Hz – 40 kHz
  • Entrada max: 200mW
  • Cable recto de 3m
  • Cable en espiral de 5m
  • Mini XLR de 3 pines
  • Incluye adaptador de 6,3mm, 1 par de almohadillas de cuero sintético adicionales y estuche rígido

Unos auriculares en el rango de precio medio, que brillan frente a sus competidores. Un diseño cerrado muy cómodo, con una amplia respuesta en frecuencia de perfil plano. Su diseño no es tan plegable como en otros modelos, por lo tanto no son los mejores para viajar. Pero si no más a moverte mucho y están en tu rango de precio, estos auriculares son una pasada. Además incluyen almohadillas distintas (terciopelo/cuero), 2 cables (recto/muelle), una funda muy chula y adaptador de jack.

6. AKG K-702

akg k-702 auriculares de estudio
  • Rango de precio: 100-200€
  • Dinámicos
  • Abiertos
  • Circumaurales (over-ear)
  • Membranas Varimotion de dos capas para garantizar fidelidad de impulso
  • Auriculares de referencia con tecnología de bobina de cable plano
  • Impedancia: 62 Ohms
  • SPL: 105 dB
  • Respuesta en frecuencia: 10 Hz – 40 kHz
  • Potencia nominal: 200 mW
  • Conector estéreo minijack de 3,5 mm (incluye adaptador a 6,3 mm)
  • Cable de 3m

Unos auriculares de referencia con una respuesta espectacular para este rango de precio. Un perfil de frecuencia prácticamente plano perfecto para analizar y retocar el sonido. Un diseño abierto, muy comodo y con cable desmontable. No obtendrás una respuesta igual que unos high-end, pero por pagar poco más de 100€ esto es un chollo! Además hay una versión en blanco disponible.

7. AKG K-712 Pro

akg k-712 pro auriculares de estudio
  • Rango de precio: 200-250€
  • Dinámicos
  • Abiertos
  • Circumaurales (over-ear)
  • Impedancia: 62 Ohms
  • SPL: 105 dB
  • Respuesta en Frecuencia: 10 Hz – 40 kHz
  • Potencia de entrada máxima: 200mW
  • Cable desmontable
  • Cable de 3m con conector de 3,5mm chapado en oro
  • Incluye adaptador de 6,3mm y cable en espiral

Si te gusta AKG y te mueves en el rango medio, estos auriculares son una pasada. El sonido es muy real, sin realces de frecuencia indeseados, perfecto para producción y mezcla. Un peso muy reducido y su tamaño compacto también los hacen ideales si tenemos que viajar o llevarlos con nosotros en la mochila. Todo esto en un cómodo diseño abierto. De los mejores auriculares en este rango de precio.

8. AKG K-812

akg k-812 auriculares de estudio
  • Rango de precio: 700-800€
  • Dinámicos
  • Abiertos
  • Circumaurales (over-ear)
  • Impedancia: 36 Ohms
  • Sensibilidad: 110 dB
  • Transductor de 53mm de largo
  • Sistema de imán Tesla 1.5
  • Bobina de voz de 2 capas
  • Respuesta en frecuencia: 5 Hz – 54 kHz
  • Potencia de entrada máxima: 300mW
  • Longitud del cable: 3m
  • Conector LEMO y conector de 3,5mm chapado en oro
  • Incluye soporte para auriculares hecho de madera

Una auténtica maravilla de AKG. El sonido más limpio que puedes escuchar en unos auriculares. Cada timbre de cada instrumento, cada matiz, con una nitidez cristalina. Ponerse estos auriculares es entrar en otro mundo. Muy confortables y construidos en materiales de excelente calidad, estos auriculares son fantásticos si entran en tu presupuesto.

9. AKG K-271 MKII

akg k-271 auriculares de estudio
  • Rango de precio: 50-100€
  • Cerrados
  • Dinámicos
  • Diseño circumaural (over-ear)
  • Impedancia: 55 Ohms
  • Potencia max. entrada: 200mW
  • Respuesta en frecuencia: 16Hz – 28kHz
  • Sensibilidad: 104dB/V
  • Diadema auto-ajustable
  • Apagado automático
  • Cable de 3m con conector minijack estéreo de 3,5mm
  • Cable en espiral de 5m con conector minijack estéreo de 3,5mm
  • Incluye 1 par de almohadillas de terciopelo y un adaptador de rosca de 1/8″ a 1/4″, chapado en oro

En la gama de auriculares baratos de AKG, encontramos este K-271, que nos deleita con un sonido absolutamente puro. Tan puro que nos permite detectar matices con mucha facilidad. Con el diseño over-ear clásico de AKG, son unos auriculares muy cómodos para trabajar. Además el incluir dos cables (normal/muelle), 2 parejas de headpads (cuero/terciopelo) y un adaptador, es un detalle que se agradece!

10. AKG K-240 Studio

akg k-240 auriculares de estudio
  • Rango de precio: 50-80€
  • Potente sonido gracias al nuevo sistema Varimotion
  • Circumaurales (over-ear)
  • Semiabiertos
  • Dinámicos
  • Reproducción a través de la nueva cápsula XXL
  • Impedancia: 55 Ohms
  • Respuesta en frecuencia: 15 Hz – 25 kHz
  • Sensibilidad: 91dB/mW
  • Distorsión armónica total (THD): <0,3%
  • Nivel de entrada máx.: 200mW
  • Diadema autoajustable para una adaptación perfecta
  • Cable desmontable con conector mini XLR
  • Longitud del cable: 3m
  • Jack estéreo de 3,5mm chapado en oro
  • Incluye adaptador de 6,3 mm

Una auténtica ganga. Menos de 70€ por unos cascos con calidad AKG. Muy cómodos y ergonómicos, evitan que sientas fatiga al llevarlos un largo periodo de tiempo. Pese a su precio, los materiales demuestran su calidad incluso con un uso intensivo de los cascos. Además la posibilidad de cambiar el cable siempre es un plus. Si quieres gastar el mínimo de dinero, esta es tu opción perfecta.

Los 10 mejores Monitores de Estudio [2021]

monitores estudio

Para hacer buena música, en muchos casos no es solo cuestión de habilidad y talento. Estos son sin duda indispensables, pero muchas veces la diferencia que un buen equipo hace es indiscutible.

De todo el equipo que podemos encontrar en un estudio, los monitores son sin duda una de las partes más importantes, ya que suelen ser nuestra conexión real con la música (junto con los auriculares). La calidad del resultado de una mezcla o mastering esta directamente relacionada con la calidad de os monitores.

Si quieres sacarle el máximo partido a una grabación de tu guitarra o simplemente a usar amplificadores virtuales, unos buenos monitores de audio son indispensables. En este artículo explicaremos qué son los monitores de estudio, en qué fijarse a la hora de comprarlos, cómo posicionarlos y cómo sacarles el máximo partido. Pero antes de todo eso una lista con nuestros favoritos, en todos los rangos de precio!

Otros artículos que pueden interesarte:

1. Neumann KH 120 A

neumann monitor de estudio guitarra
  • Rango de precio (unidad): 500-600€
  • Woofer de 5,25″ (50W)
  • Tweeter de 1″ (50W)
  • Respuesta en frecuencia: 52Hz – 21kHz (± 3dB)
  • SPL máx. de 112,2dB
  • Ecualización para Graves/Medios/Agudos
  • Control de ganancia de entrada
  • Control de nivel de salida
  • Limitador
  • Blindado magnéticamente
  • Entrada analógica balanceada XLR
  • Dimensiones: 277 x 182 x 220 mm
  • Peso: 6,2kg

Una auténtica obra maestra de Neumann. Pese a su tamaño no muy grande, el sonido es enorme comparado con otros de su tamaño. Unos graves alucinantes para este tamaño de altavoz, con una calidad insuperable. Consiguen crear el efecto de imagen de sonido perfectamente, sin que parezca que el sonido sale de los altavoces, con una profundidad excelente y una extensión de graves increíble para un woofer de 5,25″. Todo esto junto a su EQ incorporado y la calidad de construcción, hacen de estos monitores un maravilla.

2. Yamaha HS-7

yamaha monitor de estudio guitarra
  • Rango de precio (unidad): 150-300€
  • Woofer de 6,5″ (60W)
  • Tweeter de 1″ (35W)
  • Sistema biamplificado Bass Reflex de 95W
  • Respuesta en frecuencia: 43Hz – 30kHz
  • Entrada XLR balanceada
  • Entrada TR de 1/4″ balanceada
  • Entrada de nivel ajustable
  • Control de sala y control de ganancia
  • Dimensiones: 210 x 332 x 284mm
  • Peso: 8,2kg

Los reyes en el rango de precio medio. Una nitidez alucinante, con una respuesta prácticamente plana. Bajos potentes y agudos cristalinos que concluyen en un sonido espectacular. La evolución de Yamaha en estos modelos HS se hace palpar, y es que tras sucesivas iteraciones han conseguido un producto perfecto en relación calidad-precio. Además si buscamos monitores para una sala grande, y ocn mayor extensión de bajos, podemos ir al modelo siguiente: HS-8

3. Presonus Eris E4.5

presonus eris monitor de estudio guitarra
  • Rango de precio (par): 100-200€
  • Woofer de 4,5″ (114 mm) con membrana de Kevlar
  • Tweeter de 1″ (25 mm) con membrana de seda
  • Respuesta en frecuencia: 70 Hz – 22 kHz
  • Regulador de ganancia
  • Impedancia de entrada: 10 kOhm
  • Regulador de bajos y agudos (+/- 6 dB)
  • Filtro de paso alto conmutable (80 Hz/100 Hz)
  • 2 etapas de 25 W Class AB (en altavoz izquierdo)
  • 100 dB SPL (max. continuo)
  • Interruptor on-off, regulador de volumen, entrada aux y toma de auriculares (minijack) en panel frontal
  • Entradas TRS (simétrica) así como RCA
  • Blindaje contra interferencias HF
  • Limitador de potencia de salida
  • Incluye cable adaptador de minijack estéreo a RCA (L/R), cable minijack-minijack estéreo y 8 pads de gomaespuma autoadhesivos
  • Medidas: 163 x 180 x 241 mm
  • Peso: 3,7 kg (altavoz izq. con etapa), 2,2 kg (altavoz satélite derecho)

Por este precio, estos monitores son un regalo. Menos de 200€ por este par, que pese a encontrarse en la gama barata, se defiende muy, muy bien en su rango. Un sonido claro y definido, un tamaño comedido y una calidad de audio inesperada a este precio. Además incluye características muy útiles para el usuario medio, como los controles frontales y la entrada aux así como salida de auriculares también en el frontal. Un par de monitores baratos muy buenos para el guitarrista amateur. Además, si nuestro presupuesto es aún más bajo, podemos optar por el modelo E3.5, que también destaca mucho en el rango por debajo de los 100€.

4. KRK Rokit RP8 G4

krk monitor de estudio guitarra
  • Rango de precio (unidad): 200-300€
  • Woofer de 8″ de compuesto de vidrio de Aramida
  • Tweeter de compuesto de vidrio de Aramida de 1″
  • Amplificador de 203 W de clase D biamplificado
  • 68 W en agudos y 135 W en graves
  • Nivel máximo de presión sonora: 111 dB (SPL)
  • Respuesta en frecuencia: 36 Hz – 40 kHz
  • Pantalla integrada LC iluminada (detrás)
  • EQ gráfico con 25 Presets visuales (basados en DSP)
  • KRK-App con herramientas de corrección de sala (iOS + Android)
  • Limitador Brickwall
  • Conectores de entrada: Combinados XLR y Jack de 6,3 mm simétricos
  • Medidas: 400 x 266 x 309 mm
  • Peso: 10,5 kg

Unos monitores muy populares por su versatilidad y calidad. Muy buena respuesta en frecuencia con un balance ideal para distinguir los detalles del sonido, estos altavoces son ideales para un cuarto de tamaño medio. Además con 25 presets de EQ, fácilmente configurable gracias a su pantalla LCD situada en la parte trasera. El hecho de que no esté en el frontal puede hacer un poco difícil cambiar la configuración, según la disposición de nuestro espacio de trabajo. Sin embargo, KRK ha pensado en todo, y con una App en nuestro móvil podemos cambiar el perfil de EQ, encontrar la posición ideal de los monitores, compensar deficiencias producidas por la forma del cuarto, etc. Una versatilidad que no encontramos en otros monitores. Una pasada.

5. Adam A5X

adam monitor de estudio guitarra
  • Rango de precio (unidad): 300-400€
  • Woofer de carbono/rohacell/vidrio de 5,5″ (50W)
  • Tweeter X-ART (50W)
  • Filtro shelving para Tweeter: > 5kHz (+/-6dB)
  • Filtro shelving para Woofer: < 300 Hz (+/-6dB)
  • Respuesta en frecuencia: 50Hz – 50kHz
  • Frecuencia del crossover: 2,5kHz
  • SPL máximo de 110dB (par a 1m)
  • Ganancia: +14 dB / -infinito dB
  • Ganancia del tweeter: +/-4dB
  • Entradas analógicas: XLR/RCA
  • Impedancia de entrada: 30 kOhmios
  • Dimensiones: 170 x 280 x 220mm
  • Peso: 6,4kg

Sin duda uno de los mejores en el rango medio de precios. Sin excentricidades ni características inesperadas, este monitor simplemente da lo que promete: una calidad de sonido alucinante. Bajos definidos (aunque no tanto como con un subwoofer, obviamente), medios nítidos y agudos brillantes. Todo perfectamente distinguible y con una respuesta en frecuencia plana. Las pantallas Adam se han ganado su nombre a la fuerza, tras decadas de calidad ininterrumpida. Si queremos bajar o subir un nivel, podemos ir a por los A3X o los A7X respectivamente.

6. JBL 305P MKII

jbl monitor de estudio guitarra
  • Rango de precio (unidad): 100-150€
  • Woofer de 5″
  • Tweeter de de 1″
  • Amplificación digital Class-D de dos vías con 82 W (41 W para el Woofer y 41 W para el Tweeter)
  • Respuesta en frecuencia (+/- 3dB): 49 Hz – 20 kHz
  • SPL máx.: 108 dB (Peak)
  • Sensibilidad de entrada ajustable en +4dBu / -10dB
  • EQ Boundary
  • Interruptor HF Trim (filtro paso alto)
  • Entrada de línea XLR así como Jack de 6,3 mm simétrica
  • Recinto de MDF de 15 mm
  • Medidas: 298 x 185 x 231 mm
  • Peso: 4,73 kg

Unos monitores que destacan en el rango bajo-medio, con un sonido muy conseguido por parte de JBL. Una claridad excelente en todo su rango de frecuencia y unos graves de una calidad inesperada para un woofer de 5″ (y más a ese precio). Válidos para usar tu ordenador como amplificador de guitarra, para mezclar o simplemente para escuchar música, estos monitores de 82W son ideales si tienes un presupuesto ajustado y los quieres usar en un cuarto de tamaño medio.

7. IK Multimedia iLoud Micro Monitor

iloud monitor de estudio guitarra
  • Rango de precio: 200-300€
  • Woofer de 3″
  • Tweeter de 3/4″
  • Puerto Bass-reflex de alto rendimiento
  • Respuesta en frecuencia: 55Hz – 20kHz (-3dB)
  • Amplificadores de clase D separados para woofers y tweeters
  • 4 amplificadores con 7/18W RMS
  • Ajustes acústicos: Shelving de agudos (0, +2dB a 4kHz); Shelving de graves (0, -3dB a 300Hz); Escritorio (-8dB a 300Hz)
  • Totalmente controlado por DSP
  • Bluetooth compatible con el protocolo A2DP
  • Dimensiones: 180 x 135 x 90mm
  • Peso: 1,72kg

Puede que su aspecto te engañe. ¿Parecen unos altavoces de ordenador? Error. Estos monitores compactos nos han encantado. La calidad que esconden estos pequeñajos es absolutamente inesperada. Perfectos para un cuarto pequeño-medio, para viajes o simplemente para no ocupar mucho espacio. El sonido que destilan es limpio y nítido, perfecto para tocar tu guitarra. Además con bluetooth para poner música (o lo que sea) con aún más facilidad.
Si quieres ir un paso más allá en monitores compactos, los iLoud MTM pueden ser tu opción ideal.

8. Adam T5V

adam t5v monitor de estudio guitarra
  • Rango de precio (unidad): 100-200€
  • Woofer de 5″
  • Tweeter de 1.9″ U-ART (Accelerated Ribbon Tweeter)
  • 2 amplficadores de Clase D
  • Woofer RMS de 50W
  • Tweeter RMS de 20W
  • Rango de frecuencia: 45 Hz – 25 kHz
  • Frecuencia del crossover: 3kHz
  • SPL: 106dB (1m/pareja)
  • Puerto posterior Bass Reflex
  • Entradas de línea XLR y RCA
  • Dimensiones: 179 x 298 x 297mm
  • Peso: 5.7Kg

En el apartado de bajo presupuesto de Adam nos encontramos estos T5V que incluso a este precio, siguen dejándonos con a boca abierta. Un sonido ultra nítido, con unos graves bien diferenciados y unos agudos brillantes gracias al tweeter U-ART. No llevan mucho en el mercado pero se han hecho con el público gracias a sus prestaciones y calidad. Una excelente opción si no tienes mucho presupuesto.

9. Tascam VL-S5

tascam monitor de estudio guitarra
  • Rango de precio (par): 150-300€
  • Woofer de 5 1/4″
  • Tweeter de 1″
  • Amplificador: 30W HF, 40W LF
  • Respuesta en frecuencia: 60Hz – 22kHz
  • Blindados magnéticamente
  • Frecuencia del crossover: 3,2kHz
  • Conexiones: Entrada XLR/TRS (balanceada/no balanceada)
  • Dimensiones: 176 x 255 x 200mm
  • Peso: 5,4kg

Estos Tascam pueden ser perfectos para tu home studio. La imagen del sonido que generan es excelente sin tener que preocuparnos demasiado por la colocación, ideal para cuartos pequeños-medianos. Con ponerlos a una distancia similar y a la altura correcta, podrás disfrutar de tu guitarra inmediatamente. Estos altavoces tienen potencia de sobra para su cometido, y no distorsionan al subir el volumen. Muy a tener en cuenta en su rango.

10. M-Audio BX5 D3

m-audio monitor de estudio guitarra
  • Rango de precio: 50-100€
  • Woofer de 5 pulgadas (127 mm) de 40 W con membrana de Kevlar
  • Tweeter de 1 pulgada (25 mm) de 60 W con cúpula de seda
  • Amplificación: 100 W RMS Bi-Amp Class A/B
  • Presión sonora (max. SPL): 110 dB
  • Corte de frecuencia: 2 kHz
  • Respuesta en frecuencia: 52 Hz – 35 kHz
  • Entradas: Entrada simétrica XLR, entrada simétrica Jack
  • Impedancia de entrada: 20 kOhm simétrica, 10 kOhm asimétrica
  • Aislamiento contra interferencias HF
  • Conmutador Acoustic Space
  • Carcasa de MDF con recubrimiento de vinilo
  • Incluye Pads de espuma acústica
  • Medidas: 254 x 176 x 197 mm
  • Peso: 6 kg

Tu opción perfecta de bajo presupuesto. Si buscas un monitor muy barato, pero que cumpla su cometido en cualquier cometido para un home studio, estos son perfectos. Un producto que es difícil imaginar como M-Audio le saca rentabilidad. Esta calidad a este precio es increíble. Un sonido equilibrado y potente, perfecto para tu guitarra (y válido para cualquier otro cometido). Si no buscas calidad profesional, pero quieres algo de calidad a precio reducido, no dejes de tener en cuenta estos BX5.

Los 5 mejores Amplificadores Virtuales para guitarra [2021]

amplificador virtual guitarra

La tecnología digital avanza rápidamente, y esto aplica también a la música. Hoy en día existe software para simular amplificadores, altavoces, micrófonos y efectos. Todo esto con una gran fidelidad y facilidad de uso. A estos programas para guitarra se les llama comúnmente «Amplificador Virtual».

Permiten conectar la guitarra al ordenador y simular una cadena de efectos y amplificación completa, escuchando así nuestra guitarra a través del ordenador. Para conectar la guitarra, necesitaremos un interfaz de audio.

Una vez conectada la guitarra, si realmente queremos obtener el mejor sonido, es recomendable que dispongamos de unos monitores o auriculares de estudio. Con todo esto podemos obtener cualquier sonido que busquemos con total flexibilidad e incluso grabarlo y mezclarlo.

Eso si, un amplificador virtual nunca nos ofrecerá la misma sensación que disponer de un auténtico amplificador de válvulas ni la portabilidad que nos da un amplificador portátil. Te recomendamos investigar en Masterampli, porque por un precio muy reducido puedes encontrar amplificadores muy versátiles.

conectar guitarra al ordenador

El mejor Amplificador Virtual es un término relativo, que dependerá de qué estés buscando. A continuación listamos los mejores amplificadores virtuales en el mercado, con un breve review de cada uno de ellos.

1. Amplitube 4

amplitube amplificador virtual guitarra
  • Rango de precio: 100-200€
  • 29 altavoces
  • 10 cabinas
  • 9 amplificadores (incluidos los nuevos amplis de la serie british)
  • 4 micrófonos
  • 10 pedales de efectos
  • Sala de cabina en 3D con simulaciones de sala seleccionables
  • Colocación dual del micrófono en cualquier altavoz
  • Efectos de rack y stomp intercambiables
  • La versión standalone ofrece grabador / DAW de 8 pistas y Looper de 4 pistas
  • La función AmpliTube Custom Shop permite expandir con más módulos
  • Formatos soportados: Standalone / VST2 / VST3 / AU / AAXnative
  • Válido para Windows y MAC

IK Multimedia lleva muchos años en el mundo de la simulación digital para guitarra, y se nota. En esta nueva versión llegamos a un nivel de realismo alucinante, pudiendo definir el tamaño de la sala, los altavoces, el posicionamiento de los micrófonos… en definitiva toda la cadena de señal es configurable, pudiendo así obtener el tono que queramos.
Además se puede expandir con más paquetes de componentes (aunque la versión standard ya es bastante versátil). Si queremos comprar directamente una versión con más componentes podemos optar por la versión Deluxe o MAX.

2. Positive Grid BIAS FX

positive grid bias amplificador virtual
  • Rango de precio: 50-80€
  • La tecnología Guitar Match simula guitarras específicas para poder tocarlas con guitarras convencionales
  • 2 guitarras
  • 45 pedales de efectos
  • 30 amplificadores
  • 60 presets de fábrica
  • Un montón de configuraciones disponibles en ToneCloud
  • Looper y grabador integrado
  • Integración total con BIAS Amp
  • Doble ruta de señal para combinar o conmutar amplificadores
  • Vista ‘Live’ o ‘Pedal Board’
  • Formatos soportados: Standalone / VST2 / AU / AAXnative
  • Válido para Windows y MAC

Positive Grid ha apostado muy fuerte por la simulación digital, y sin duda le ha salido bien. La familia BIAS FX cuenta con muchísimos componentes para configurar tu pedalera y amplificador virtual, además de su tecnología ‘Guitar Match’ que te permite simular el sonido de otras guitarras usando cualquiera.
La posibilidad de descargar configuraciones de la nube en su servicio ‘ToneCloud’ lo hace aún más versátil. Además dispone de ‘Signature pedalboards’ de artistas de renombre.
La versión Standard (disponible a un precio baratísimo) es bastante versátil, pero si queremos más podemos optar por versiones extendidas.

3. Overlord TH-U Full

overlord amplificador virtual guitarra
  • Rango de precio: 200-300€
  • 89 Amplificadores de guitarra y 4 de bajo
  • 50 cabinas de guitarra y 2 de bajo
  • 77 pedales y racks de efectos
  • 18 micrófonos
  • Rig Player carga modelos de equipos creados desde configuraciones reales
  • Amp Tweak permite cambiar los modelos de válvulas del previo y del amplificador, así como simular la acción de un Variac
  • Looper multipista integrado
  • Construye o modifica tu propia ruta de señal fácilmente
  • Posicionamiento de micrófonos sin huecos y simulación de sala
  • Formatos soportados: Standalone / VST2 / AU / AAXnative
  • Válido para Windows y MAC

Una auténtica pasada de Overlord. Muchísimos componentes disponibles para adecuarse a cualquier estilo, e un interfaz intuitivo. Nos permite entrar al detalle hasta de cambiarle las válvulas al amplificador, simular el tamaño de la sala, posicionar los micrófonos. Un software muy completo para el guitarrista, que da para infinitas horas de experimentación y disfrute

4. Guitar Rig 5 Pro

guitar rig 5 amplificador virtual guitarra
  • Rango de precio: 150-250€
  • 17 Amplificadores
  • 27 cabinas
  • 54 efectos
  • Creación detallada de tonos con una selección de micrófonos y colocaciones
  • Interfaz intuitiva

El software de simulación de Native Instruments tiene un interfaz sencillo e intuitivo («Control Room»), que nos permite obtener muchísimos sonidos. Además incluye un montón de presets de fábrica de alta calidad para poder empezar a tocar inmediatamente.

5. POD Farm

pod farm amplificador virtual guitarra
  • Rango de precio: 300-400€
  • 18 Amplificadores de guitarra y 5 de bajo
  • 24 cabinets de guitarra
  • 29 efectos de estudio
  • 6 preamplificadores de micrófono
  • Doble ruta de señal
  • Más de 1000 presets disponibles

En este software, Line6 recrea la calidad de sus conocidos pedales POD en tu ordenador. Un software típicamente incluido en la compra de sus interfaces para guitarra POD Studio UX y POD Studio UX2. Se defiende muy bien para crear tonos de calidad sin complicarse demasiado,

Los 10 mejores Interfaces de Audio para guitarra [2021]

conectar guitarra al ordenador

Hasta hace no tanto, si querías grabar tu música, tenías que pagar el precio de un estudio de grabación. Por suerte, en 2020 ya no es el caso. La tecnología ha avanzado hasta el punto de poder obtener el mismo (o al menos similar) resultado, en casa e incluso con poco presupuesto. Todo esto gracias a los interfaces de audio USB.

En este artículo vamos a hablar de este dispositivo de audio, obviamente orientándolo a guitarristas. Explicaremos qué puede ofrecernos, ya seamos un aficionado en casa o un profesional de estudio. Cabe mencionar que hoy en día, muchas pedaleras multiefecto pueden actuar como interface, siendo un perfecto todo-en-uno.

El interfaz de audio nos permite conectar la guitarra al ordenador, y utilizar software como los amplificadores virtuales, y DAWs para tocar la guitarra, aplicar efectos al sonido, grabar…

Si quieres más información para saber en que fijarte a la hora de comprar un interfaz, ve al apéndice al final del artículo.

Otros artículos que pueden interesarte:

amplificador virtual guitarra

Análisis de los mejores interfaces de audio

A continuación la lista con los mejores interfaces de audio para el guitarrista!

1. Focusrite Scarlett 212 (3rd Gen)

focusrite interfaz de audio
  • Rango de precio: 100-200€
  • 24 Bit / 192 kHz
  • 2 entradas Mic/instrument/Line: XLR/Jack
  • 2 salidas de línea
  • 2 previos de micrófono Scarlett
  • Alimentación Phantom de +48 V
  • Funcion Air conmutable
  • Salida de auriculares estéreo
  • Puerto USB-C
  • Alimentación via USB-C
  • Incluye cable USB, así como Ableton Live Lite, Pro Tools First, Focusrite Red 2 & Red 3 Plug-in Suite, Softube Time & Tone Bundle y un instrumento Software de 4 XLN Audio Addictive Keys a elección

Posiblemente el interfaz más vendido del mundo. Y con razón. Una relación calidad precio alucinante y una gran facilidad de uso. Además incluye mucho software interesante para sacarle partido. Además dispone de versiones paralelas con más o menos características (4i4, Solo) y la nueva familia Clarett si buscas algo más premium.

2. Behringer U-Phoria UMC204HD

behringer  interfaz de audio
  • Rango de precio: 50-100€
  • 24 Bit / 192 kHz
  • 2 entradas Mic/instrument/Line: XLR/Jack
  • 2 entradas de línea
  • 4 salidas de línea
  • MIDI In/Out
  • Alimentación Phantom de +48 V
  • Preamplificadores de micrófono MIDAS
  • Indicador de saturación y señal
  • Interruptor ‘pad’ por canal
  • Salida de auriculares estéreo con volumen independiente
  • Puerto USB
  • Alimentación via USB

La mejor opción si buscas versatilidad con bajo presupuesto. Por menos de 100 euros este aparato no se comporta nada mal, operando a 24 bit / 192 kHz y presentando las mismas entradas y salidas que otros modelos mucho más caros. Además la monitorización directa de la señal siempre es de agradecer. Behringer presenta otras opciones si necesitamos más o menos entradas. La mejor opción para un presupuesto ajustado.

3. Universal Audio Apollo Twin USB Duo

apollo twin interfaz de audio
  • Rango de precio: 700-800€
  • 24 Bit / 192 kHz
  • Usa 2 DSP SHARC
  • 2 entradas combo de micro/línea
  • Entrada de instrumento Hi-Z
  • 2 entradas de línea
  • 4 salidas de línea
  • Entrada óptica digital S/PDIF / ADAT
  • Alimentación Phantom de +48 V
  • Salida de auriculares estéreo
  • Corte de graves y botón de atenuador pad
  • Medidor LED
  • Tecnología de preamplificación Unison
  • Puerto USB 3.0
  • Incluye Software Realtime Analog Classic Bundle y fuente de alimentación

Una bestia compacta de Universal Audio. Si no quieres complicarte mucho pero buscas alta calidad y una latencia bajísima, este aparato es una maravilla. Muy intuitivo de utilizar y prácticamente transparente a la señal, la calidad de los DSP del Apollo lo hacen un interfaz para guitarra extraordinario. Especialmente si usas los plugins de Universal Audio, lo que permite procesar completamente el sonido en el Apollo.

4. Audient iD4

audient id4 interfaz de audio
  • Rango de precio: 100-150€
  • 24 Bit / 96 kHz
  • 1 entrada de instrumento JFET discreta en el frontal
  • 1 entrada de línea/micrófono (XLR/TRS Jack Combo) detrás
  • Salida general L/R de altavoces
  • Convertidores AD/DA de alto rendimiento
  • Amplificador de auriculares potente con DAC independiente
  • 2 salidas de auriculares (jack y mini-jack)
  • Preamplificadores de micrófono de las consolas Audient de Clase A
  • Knob de control iD con control de desplazamiento para integración con DAW
  • Alimentación Phantom de +48 V
  • Medidor LED
  • Puerto USB usado también como alimentación
  • Incluye licencia para el extenso paquete de software mediante descarga Audient ARC (licencia después del registro del producto)
  • El paquete de descarga contiene productos de las siguientes empresas: Steinberg, LANDR y Producertech (Audient es responsable de la validez y el alcance del paquete de software)

Barato, compacto, de calidad? El Audient iD4. Una pieza con la grabación casera en mente, que procesa el sonido con una calidad inesperada para su precio. Un previo y un conversor de alta calidad en este precio. Claramente ideado para un uso ‘casero’, dispone de dos salidas de auriculares muy útiles si queremos escuchar el sonido con auriculares de estudio y de ‘calle’. En resumen, una gran opción para bajo presupuesto. Además Audient dispone también de sus hermanos mayores iD14, iD22 e iD44

5. IK Multimedia iRig HD-2

irig interfaz de audio
  • Rango de precio: 50-100€
  • Para dispositivos iOS, Mac y PC
  • Una entrada de instrumento de alta impedancia
  • Preamplificador de alta resolución con ganancia ajustable
  • Convertidores A/D-D/A de 32-bit / 96 kHz
  • Salida de auriculares (minijack) ajustable
  • Salida adicional de línea para conectarse a un amplificador, PA, etc.
  • Interruptor Thru/Fx para conmutar entre señal ‘dry’ o con efectos
  • Alimentado mediante USB (cable incluido)
  • Incluye cinta de velcro, cables USB, versión completa de AmpliTube 4 y AmpliTube para iPhone/iPad

Un dispositivo pensado obviamente para ser portátil. Muy fácil de transportar y con posibilidad de usarlo directamente en el móvil, es el perfecto amigo del viajero. Con al App de AmpliTube podemos emular amplificadores y efectos sin problema en cualquier sitio.
Pero también se defiende en el ordenador, co muy poca latencia. Con el software incluido AmpliTube 4 nos da infinitas opciones para experimentar con nuestra guitarra.

6. Native Instruments Komplete Audio 2

komplete audio 2 interfaz de audio
  • Rango de precio: 50-150€
  • 24 bit / 192 kHz
  • 2 entradas combinadas de micrófono/línea (XLR/TRS) conmutable a Hi-Z
  • 1 salida de auriculares estéreo
  • 1 salida de línea estéreo
  • Reguladores para volumen y Direct-Monitoring-Mix
  • Alimentación por USB
  • Incluye Ableton Live 10 Lite, Maschine Essentials, Monark, Replika, Phasis, Solud Bus Comp

Un aparato muy versátil, pero a la vez muy sencillo de utilizar. La gama Komplete Audio nos da un feedback visual del nivel de cada entrada, del uso del Phantom power y de la conectividad USB. Estética minimalista perfecta para aquellos que no buscan naves espaciales en su mesa, que contiene una calidad excelente y una responsividad con bajísima latencia. Y todo esto a un precio más que asequible, pudiendo además elegir otros miembros de la familia como el Komplete Audio 1 o el Komplete Audio 6.

7. Steinberg UR22 MK2

steinberg interfaz de audio
  • Rango de precio: 100-150€
  • Hasta 24-bit / 192 kHz
  • 2 preamplificadores de micrófono D-PRE de Clase A con alimentación phantom de +48V
  • 2 entradas de líneas jack combo XLR/TS de 1/4 (entrada Hi-Z conmutable en el canal 2)
  • 2 salidas de línea TRS balanceadas de 1/4″
  • Salida de auriculares estéreo TRS de 1/4″
  • MIDI In/Out
  • Compatible con iPad
  • Alimentación mediante USB
  • Monitorización sin latencia basada en hardware
  • Incluye Steinberg Cubase AI Software

Un interfaz por parte de los creadores de Cubase que no decepciona. Muy versátil, con construcción robusta y salida de altavoces balanceada. Con una excelente respuesta en este rango de precio e incluyendo capacidad MIDI, es una gran opción para usar con tu guitarra. Incluye el software Cubase AI que te permitirá grabar, editar y producir lo que quieras
Además si necesitas ir un paso más allá puedes elegir el modelo UR242.

8. Mackie Onyx Producer 2×2

onyx interfaz de audio
  • Rango de precio: 50-150€
  • 24-bit / 192 kHz
  • 2 entradas combo de micrófono/línea XLR / Jack de 6,3mm con conmutador Hi-Z
  • 2 salidas de línea jack de 6,3mm balanceadas
  • Salida de auriculares jack estéreo de 6,3mm
  • MIDI In/Out
  • 2 preamplificadores de micrófono Onyx
  • Alimentación phantom de +48V conmutable
  • Alimentado por USB
  • Incluye el software ‘Tracktion Music Production’ con plugins ‘Essentials Collection’

Esta robusta y atractiva caja de metal contiene un interfaz muy bien equilibrado. Con una respuesta rápida, y características dignas de equipos que cuestan el doble, el Mackie Onyx producer se ha ganado su puesto a pulso. Quizás lo único que se puede echar de menos es un botón de On/Off, pero es un problema menor.

9. Line6 POD Studio UX2

line6 pod studio interfaz de audio
  • Rango de precio: 150-200€
  • Diseñado con la guitarra como objetivo
  • 2 entradas de micrófono de alta calidad con preamplificador y alimentación phantom
  • 2 entradas de instrumento (Normal/Pad)
  • Entradas de línea estéreo
  • Salida de auriculares jack estéreo de 6,3mm
  • S/PDIF
  • Salida analógica «merge» balanceada
  • Entrada para 2 footswitches
  • Incluye Software Line6 POD Farm con pack de modelado de FX Junkie (18 amplis de guitarra, 5 amplis de bajo, 80 efectos, 24 pantallas de guitarra, 5 pantallas de bajo)
  • Incluye Cubase LE

Este modelo de Line6 se ha diseñado con el guitarrista (o bajista) en mente, y se nota. Trabajando a 24 bits presenta una latencia muy baja perfecta para trabajar sin problemas, ya sea con guitarra, bajo o voz. Además el software de modelado incluido «POD Farm» ofrece una gran versatilidad para obtener el sonido que quieras, desde tu ordenador. Una gran opción para trastear y grabar con tu guitarra en un home studio.

10. MOTU UltraLite AVB

motu ultralite interfaz de audio
  • Rango de precio: 600-700€
  • 24 bit / 192 kHz
  • Hasta 36 canales de audio simultáneos
  • 2 entradas de micro XLR
  • 2 entradas de instrumento Hi-Z
  • 6 entradas del línea TRS
  • 2 salidas principales TRS
  • 6 salidas de línea TRS
  • Entrada/salida óptica S/PDIF / ADAT
  • Conexión ethernet AVB
  • MIDI In/Out
  • Salida de auriculares estéreo
  • Mezclador DSP
  • Web App Control WiFi (compatible con Mac, Windows, Linux, iOS, Android)
  • Pantalla LCD
  • Alimentación phantom de +48 V
  • Conmutador pad
  • ESS Sabre32 DAC
  • Conexión para fuente de alimentación externa
  • Incluye Motu AudioDesk 4.0 para Mac y Windows (Descarga)

Si, es lo que parece. Una auténtica bestia. Con un DSP y convertidores de altísima calidad,o ofrece una latencia bajísima y una calidad de audio apabullante. Todo esto proporcionando gran cantidad de entradas y salidas, pero manteniendo una usabilidad dentro de lo sencillos.
Incluye ademas un portal web, que podemos usar desde nuestro PC, Mac o móvil para controlar todos los parámetros del AVB por wifi.
La versatilidad de este aparato es extraordinaria, y no hemos de olvidar la calidad del servicio de atención de MOTU. Además los drivers son extremadamente estables y el software incluido nos permitirá grabar sin problemas.

En qué fijarse a la hora de comprar un interfaz de audio

Obviamente, lo primero que tenemos que pensar es qué queremos conectar al interfaz. Así, las entradas que tenga el dispositivo serán clave (Linea/Jack, Micrófono/XLR). Cabe destacar la versatilidad de las entradas ‘combo’ que nos permiten enchufar un Jack o un XLR en el mismo puerto. Además si estamos interesados en utilizar micrófonos activos, el tener entrada de micrófono con alimentación Phantom es lo que necesitas.

Por supuesto, las salidas también son importantes. Deberá tener las salidas que te interesen, por ejemplo salidas TRS de línea balanceada para altavoces, salida para conectar auriculares…

Conectividad. Típicamente dispondrá de USB para conectarse al ordenador, aunque hay algunos interfaces Firewire. En muchos casos este puerto es también el que alimenta de corriente al interfaz. Y no nos olvidemos del MIDI, un protocolo muy extendido en el mundo del software de audio.

La profundidad de bits (bit depth) y frecuencia de muestreo (sample rate) dará lugar a un audio de distinta calidad y con distintas demandas. Estos parámetros básicamente nos indican cuan precisa es la información de la señal en cada instante y cada cuanto la captura. Así, cuanto más altos estos valores, mas procesado de señal sera necesario, pero también más pura será la señal. Son parámetros que casi siempre se pueden configurar dentro del rango que soporta el interfaz, por ejemplo reduciéndolos para reducir la latencia (el tiempo que pasa entre que tocamos una nota, y la oímos por los altavoces). Es un tema que da para mucha más discusión y en el que no entraremos en detalle.

Controles físicos. El tener acceso rápido a controlar el nivel de señal o silenciar un canal siempre es bienvenido.

Feedback visual. Hay interfaces que pueden mostrar el nivel de la señal en cada canal, e incluso algunos incorporan pantallas que harán más sencillo controlarlo todo.

Calidad de los conversores A/D D/A. La señal analógica de nuestro instrumento ha de convertirse a digital para tratarla y posteriormente a analógica de nuevo para escucharla, y esto requiere de cierta computación. La eficiencia en este aspecto reducirá la latencia de la señal.

El software incluido. Si eres un profesional seguramente no te preocupe esto, ya que dispondrás de un DAW para trabajar. Sin embargo, si eres un guitarrista aficionado, el hecho de que el interfaz incluya licencias para software de grabación y mezcla es muy interesante.

Podemos por supuesto encontrar más opciones de conectividad: Bluetooth, S/PDIF, ADAT, Ethernet… y el mundo de los interfaces de audio es más complejo de lo que podemos resumir en este artículo. Pero teniendo todo en cuenta, hemos elegido nuestros interfaces favoritos para el guitarrista.

Amplificadores de Modelado Digital

amplificadores digitales

A parte de los amplificadores de válvulas, transistores o híbridos, tenemos una raza distinta de amplificador de guitarra: el amplificador de Modelado Digital o simplemente amplificador Digital. Pero, ¿Son mejores que uno de válvulas?¿En que se diferencian?¿Cómo producen el sonido?¿Cuánto cuestan?

Muchas veces podemos encontrar a los amplificadores de Transistores y Digitales en el mismo saco, bajo el nombre ‘Solid State‘ que hace referencia al tipo de tecnología empleado en la circuitería.

Si lo que buscas son comparativas y amplificadores concretos te recomendamos los siguientes artículos.

La tecnología Digital

Desde que entramos en el siglo XXI, hemos visto surgir nuevas tecnologías que han hecho posible diseñar amplificadores como el Fractal Axe Fx o el Kemper. Estos dispositivos utilizan microchips y circuitos digitales avanzados para simular amplificadores, altavoces y efectos de todo tipo, como podría hacer un ordenador. Para aquellos no duchos en electrónica, los amplificadores de transistores (tradicionales) y de válvulas utilizan electrónica analógica. O lo que es lo mismo, no trabajan con 0s y 1s.

Por contrapartida los amplificadores digitales funcionan de forma similar a un ordenador, procesando la señal de forma digital con resultados increíbles.

amplificadores digitales
Kemper

Amplificador de Válvulas vs Digital

Hay dos factores que hemos de tener en cuenta si comparamos con un amplificador de válvulas.

  • Tono. Esto amplificadores de modelado han evolucionado mucho para conseguir un tono como el de las válvulas, pero… ¿Lo han conseguido de forma perfecta?. No, aunque muchos consideran que es prácticamente indistinguible. Una de las características del sonido de válvulas es la respuesta asimétrica dependiente de las válvulas y que varía de un modelo a otro. Pero los fabricantes han hecho un gran trabajo replicando los «perfiles» de muchos amplificadores, consiguiendo una respuesta similar.
  • Precio. Este es similar al de un amplificador de válvulas de alta gama, siendo así una fuerte barrera de entrada.

Sin embargo, la comodidad de llevar toda tu equipo en un aparato que cabe en una maleta es muy importante. Además, como la mayoría pueden emular altavoces y efectos, podemos conectarlos directamente a un PA sin tener que andar llevándonos nuestros trastos. La mayoría de estos dispositivos ofrecen una granularidad de control enorme, permitiéndote combinar elementos y crear cadenas de pedales como prefieras.
El siguiente vídeo nos muestra algunos de los infinitos sonidos que podemos conseguir.

Conclusión

Este tipo de amplificadores parece que son el futuro, dada la versatilidad y funcionalidades que ofrecen. Además el precio según se establece una tecnología tiene a bajar, con lo cual es probable que cada vez sean más asequibles.

Esto no quiere decir que la gente vaya a dejar de utilizar amplificadores de válvulas, pero para los músicos que puedan permitirse y aprovechar un amplificador de modelado, es una gran opción.